Senador Menéndez prepara lista de candidatos a sanciones de Estados Unidos

El senador advierte que el dictador verá las consecuencias de sus actos “en breve tiempo” y espera que la Ley Renacer, que pide “informes clasificados” sobre la corrupción de Ortega y su familia, sea aprobada por el pleno del Senado en dos semanas.

None
default.png
  • junio 24, 2021
  • 03:10 AM

El senador demócrata Bob Menéndez, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado de Estados Unidos, anunció que prepara desde ya una lista de funcionarios del régimen de Daniel Ortega candidatos a sanciones que enviará a la Administración Biden para su consideración.  

En una entrevista con CNN, el senador explicó que a parte de la Ley Renacer aprobada este martes en Comité de Relaciones Exteriores, y que espera sea aprobada en el pleno del Senado en dos semanas, hay acciones ejecutivas que se pueden llevar a cabo.  

“La Ley Magnitsky que tiene sanciones por violaciones de derechos humanos, tengo el derecho como el presidente del Comité de Relaciones Internacionales del Senado de mandar nombres para la consideración de la administración de ser sancionados. Estoy formulando esa lista”, adelantó.  

MÁS NOTICIAS: Ortega justifica detención de líderes de oposición: “Estamos juzgando a criminales”

Hasta ahora la administración Biden solo ha emitido cuatro sanciones contra funcionarios del régimen de Nicaragua. El pasado 4 de mayo el Tesoro sancionó a Camila Ortega Murillo, hija de la pareja presidencial; Edwin Castro, presidente de la Bancada del FSLN en la Asamblea Nacional; Ovidio Reyes, presidente del Banco Central; y el general Julio Rodríguez Balladares, del Ejército de Nicaragua.  

LOS ALCANCES DE LA RENACER 

La iniciativa de “Ley de Reforzamiento de la Adherencia de Nicaragua a las Condiciones para la Reforma Electoral (Renacer, por sus siglas en inglés) plantea nuevas sanciones al régimen que incluye a la familia Ortega Murillo, el Ejército, la Policía, el Consejo Supremo Electoral y funcionarios corruptos.  

La ley también expande la supervisión de los préstamos a Nicaragua en instituciones financieras internacionales; alinea la diplomacia estadounidense y las sanciones selectivas para promover elecciones democráticas; examina la continuación de Nicaragua en el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, el Cafta; requiere coordinaciones de sanciones desde los Gobiernos de Canadá, la Unión Europea; agrega a Nicaragua a la lista de países centroamericanos sujetos a restricciones de visa relacionado con la corrupción; requiere informes clasificados sobre la corrupción perpetrada por el Gobierno del presidente Ortega y su familia.  

MÁS NOTICIAS: Jueza decreta 90 días de prisión para investigar a María Fernanda Flores y Miguel Mendoza por “traición a la patria”

El senador Menéndez comentó que el Gobierno de Estados Unidos debe hacer lo que es posible para sancionar y crear un efecto en el régimen de Ortega.  

Señaló que el encarcelamiento de cinco precandidatos presidenciales, miembros del sector privado y de la sociedad civil “es algo que no hemos visto esto en mucho tiempo”, por lo que Ortega “va ver las consecuencias en breve tiempo”.  

Rosario Murillo, agregó, es parte del enfoque de la Ley Renacer, “ella también es cómplice de lo que está pasando en Nicaragua”.  

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar