Familiares de presos políticos exigen al régimen que les permita verlos
Los primeros apresados fueron los dos ex colaboradores de la Fundación Violeta Barrios de Chamorro, quienes el próximo 28 de junio cumplen un mes, sin que sus familiares los puedan ver y sin acceso a sus abogados.


- junio 24, 2021
- 05:07 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Los familiares de los líderes opositores y precandidatos presidenciales detenidos en el último mes demandaron este jueves el respeto a sus derechos humanos, su integridad física y pidieron que se les garantice el derecho de comunicarse con ellos y conocer las condiciones en que se encuentran.
Además indicaron que no son "criminales" como los calificó Daniel Ortega, la noche de este miércoles. En un discurso televisado, el dictador dejó entrever que no va a liberar a los detenidos, desoyendo el llamado de la comunidad internacional.
“Aquí no se está juzgando a políticos, no estamos juzgando candidatos, aquí se está juzgando a criminales que han atentado contra el país, contra la seguridad del país, contra la vida de los ciudadanos al intentar nuevamente organizar otro 18 de abril, otro golpe de Estado para provocar lo que ellos llaman el cambio de régimen, eso es lo que estamos persiguiendo, eso es lo que se está investigando y eso es lo que se castigará en su momento, tal y como lo mandan las leyes”, expuso Ortega.
Cristian Tinoco, hija del exvicecanciller Víctor Hugo Tinoco, quien fue detenido el domingo 13 de junio, y un juez le impuso 90 días de detención para ampliar las investigaciones por supuesta “traición a la patria”, expuso que el "único criminal aquí en Nicaragua es Daniel Ortega. Nuestros familiares, nuestros presos políticos son inocentes todos, están siendo juzgados por leyes ilegítimas, que ni siquiera tienen como sanción la cárcel, sino no poder aspirar a un puesto político". Manifestó que su pariente lleva 11 días sin ver a su padre, quien tiene problemas de vértigo y mareo.
Durante una conferencia de prensa virtual, los familiares de los detenidos recordaron también que en las celdas del Sistema Penitenciario hay más de 130 presos políticos. Indicaron que no saben exactamente donde se encuentran sus parientes, y dieron a conocer que a pesar que llegan a diario a la Dirección de Auxilio Judicial varias veces al día a preguntar por ellos, la Policía no les brinda información.
"Seguimos sin saber con certeza el paradero de nuestros familiares, y ya que no tenemos ninguna notificación oficial se deben seguir considerando como personas desaparecidas. Suponemos que se encuentran en las instalaciones de Auxilio Judicial, razón por la cual asistimos a diario para tener acceso a ellos y hacerles llegar alimentos, aunque no han aceptado nada más que frutas, galletas o semillas secas. Pero en los últimos dos días solo nos reciben agua. Exigimos nuestro derecho a ver a nuestros familiares", explicaron en un comunicado.
Según los familiares, los detenidos no tienen acceso a sus abogados, "lo cual representa otra violación a sus derechos constitucionales".
En las últimas tres semanas, la dictadura ha arrestado a cinco aspirantes a la Presidencia de la República: Cristiana Chamorro, Arturo Cruz, Félix Maradiaga, Juan Sebastián Chamorro y Miguel Mora y al menos 15 personas más entre líderes de la oposición, un periodista, un banquero y dos exfuncionarios de la Fundación Violeta Barrios de Chamorro (FVBCh), una exdiputada entre otros.
NO SER UN NÚMERO MÁS
Ana Lucia Dávila, hermana de Támara Dávila, quien fue capturada el 12 de junio, declaró que Ortega busca "criminalizar a quienes se oponen y luchan por los derechos humanos".
Por su parte Victoria Cárdenas, esposa de Juan Sebastián Chamorro, quien fue capturado la noche del 8 de junio, expuso que no ha podido ver a su pariente, tampoco su abogado ha tenido acceso, pidió que los apresados no sean vistos como "una estadística, como un número más".
Jilma Herdocia, esposa del exvicecanciller José Pallais, quien, detenido el 9 de junio, expuso que la “preocupación se va convirtiendo en angustia” ya que no ha podido ver al dirigente opositor.
Bertha Valle, esposa de Félix Maradiaga, apresado el mediodía del 8 de junio, indicó que las autoridades de Auxilio Judicial le han solicitado medicamentos, pero no tiene garantía y evidencia que se encuentra en esas instalaciones. “No sabemos si el medicamento se lo están entregando”, manifestó Valle.
FAMILIAS AFECTADAS
Las detenciones han cambiado la vida de los familiares ya que al menos tres veces al día van a la sede de la Dirección de Auxilio Judicial a tratar de ver y llevar comida a sus parientes. Josefina Vigil, hermana de Tamara Dávila, compartió que el impedir ver a los presos y el ingreso de alimentos es parte de una estrategia de Ortega “de agotamiento para los familiares”.
Indicó que solo el hecho de ir al Chipote es una tortura psicológica, ya que son sometidas a interrogatorios, “llevar todos nuestros paquetes y que solo dejen pasar agua, que nos griten, nos amenacen”. Tampoco les ha permitido el ingreso de dibujos de la hija de cinco años de Tamara.
“No lo dejaron pasar (el dibujo) y más bien me amenazaron diciéndome que si yo seguía insistiendo me iban a sacar de las oficinas”, explicó Josefina.
Añadió que la familia se ha convertido en mamá sustituta de la hija de cinco años de Tamara y tratar de responder preguntas como dónde está su mamá, cuándo va a volver. “Nuestra vida se ha vuelto completamente difícil porque tenemos ahora la obligación de criar a esa niña, de ser madre sustituta para ella”, explicó Josefina, quien dijo que este drama también lo viven otras presas políticas que están en las celdas del Sistema Penitenciario de Nicaragua.
Xiena Barahona, hermana de Suyén, presidenta de la Unión Democrática Renovadora (Unamos), antes Movimiento Renovador Sandinista, declaró que también tienen afectaciones en la parte emocional, por la angustia que sienten ya que no tienen información ya que en Nicaragua hay afectaciones por la pandemia del covid.