Daniel Ortega califica a la OEA como una "cloaca" y afirma que "aquí no hay rendición"

Continúo justificando la ola de arrestos a los opositores bajo el argumento que estaban preparando un "golpe de estado".

None
default.png
  • junio 24, 2021
  • 03:25 PM

El dictador Daniel Ortega, afirmó este jueves que la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), organismo creado en diciembre del 2011 va a enterrar a la Organización de Estados Americanos (OEA). Esta afirmación la hace Ortega luego de que ha sufrido varios revés en el organismo, donde los países miembros han votado por el restablecimiento de los derechos constitucionales en Nicaragua y la liberación de los presos políticos.

Pero además continúo sus señalamientos en contra de Estados Unidos y afirmó que la OEA es un instrumento de dominación, "de vergüenza y de muerte" del "imperio yanqui", que es fue utilizado para expulsar a Cuba e "invadir" naciones que eran una "amenaza" para Estados Unidos. Afirmó que la OEA es un "arma" que Estados Unidos "amaga y ha amagado con invadir Venezuela, no ha renunciado a invadir ni Cuba ni Nicaragua. Siempre dice que se dejan todas las opciones, esa es la respuesta que dan los imperialista de la tierra".

"La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños va a enterrar a la OEA, y entonces podremos decir, los latinoamericanos y los caribeños ahora sí somos libres, ahora sí somos independientes", afirmó el dictador quien se hizo acompañar por su mujer y vicepresidenta Rosario Murillo, durante su comparecencia virtual en la XIX Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del ALBA-TCP.

El dictador dijo que Cuba, al ser excluida de la OEA, logró "salirse de esa cloaca", que "sigue ensuciando y empañando a los pueblos de nuestra América que somos miembros todavía", pero además insinuó que su gobierno analiza la posibilidad de abandonarlo, ya que afirmó "que de una vez por todas debíamos dejar de ser miembros de esa cloaca".

LEA TAMBIÉN: Dictadura de Ortega rechaza diálogo con España para liberar a los presos políticos

El pasado 15 de junio el Consejo Permanente de la OEA, aprobó con el voto de 26 de los 34 naciones que lo conforman, una resolución sobre Nicaragua en la que “condena inequívocamente” el arresto de precandidatos presidenciales de la oposición al régimen de Daniel Ortega y acuerda continuar monitoreando el proceso electoral “para su consideración y posible presentación ante la Asamblea General”.

Pero además, esa votación reflejó que se puede contar con los 24 votos necesarios para aplicar la Carta Democrática al régimen de Ortega. El 9 de junio, Luis Almagro, secretario general de la OEA, pidió “activar los mecanismos necesarios” para la suspensión de Nicaragua del organismo, según lo dispuesto en el artículo 21 de la Carta Democrática Interamericana.

SEÑALA A EMBAJADORES DE INTROMICIÓN

Además aprovechó para reiterar que los dirigentes opositores detenidos estaban organizando un "golpe de estado, de cara a las elecciones".

"Aquí no hay rendición, aquí no hay un paso atrás, aquí continuaremos adelante llevando nuestro proceso electoral de la forma en la que lo estamos llevando, de acuerdo con las normas internacionales, nacionales estamos llevando, de acuerdo con nuestras leyes, de acuerdo con nuestras regulaciones, con la participación de una gran cantidad de partidos que están participando", expuso Ortega, durante su intervención.

Según el dictador, la oposición argumenta que las elecciones no son limpias, justas, porque "para los yanquis, las únicas elecciones buenas justas, y limpias son las que ganan sus candidatos, sus peleles".

Además señaló a los embajadores de Estados Unidos y España y otras embajadas europeas de organizar reuniones con aspirantes a la presidencia para definir la candidatura única. Dio a conocer que su gobierno ha llamado a varios diplomáticos, cuyos nombre no reveló, a quienes les han planteado "que están violando los acuerdos internacionales. El escándalo que harían en sus países si un embajador de otro país apareciera conspirando contra el gobierno, conspirando para promover golpes de estado y conspirando para organizar candidatos".

En tono molesto se refirió a los llamados de la comunidad internacional que abogan por la liberación de los presos políticos. Por segundo día consecutivo dijo que tienen "elementos probatorios de los delitos de lavado de dinero" en contra de los más de 20 detenidos. Pero no mostró esas pruebas que inculpan a los detenidos.

"Nos están lanzando más amenazas, nos están exigiendo que pongamos en libertad a una serie de ciudadanos sobre los cuales hay elementos probatorios de delitos de lavado de dinero, lavado de dinero que proviene de las operaciones que hace el gobierno norteamericano y sus agencias de inteligencia para filtrar recursos a través de diferentes organismos, filtrar millones y millones de dólares encubriéndolos que son para determinadas obras pero luego resulta que el dinero se mueve en otra dirección para promover golpes de estado como el que promovieron en abril del 2018", expuso el dictador.

Este jueves se conoció que la ministra de Asuntos Exteriores de España, Arancha González Laya, lamentó que el diálogo que intentó entablar con Ortega no haya dado frutos por ahora, y anticipo Unión Europea (UE) estudiará en las próximas semanas nuevas medidas.

Ortega respondió que la UE le ha pedido que entreguen a "los presos porque sino nos van a dar una gran lección, nos van a aplicar grandes sanciones, así lo dicen tranquilamente, acaso nosotros le hemos pedido a los europeos que pongan en libertad a los presos políticos que tienen en Europa".

LEA TAMBIÉN: ONU insta a Ortega que libera a opositores y cumpla con las obligaciones de DD.HH.

En este mes de junio, Ortega ha mandando a arrestar a cinco aspirantes a la Presidencia de la República: Cristiana Chamorro, Arturo Cruz, Félix Maradiaga, Juan Sebastián Chamorro y Miguel Mora y al menos 15 personas más que incluye a líderes de la oposición, un periodista, un banquero y dos exfuncionarios de la Fundación Violeta Barrios de Chamorro (FVBCh).

"Hay 20 personas detenidas que se rasgan las vestiduras por qué, porque son agentes al servicio de los yanquis", declaró Ortega, quien dijo que la Ley se aplica no solo a los pobres sino también a los "aristócratas, asiduos visitantes de Washington, de Nueva York con boletos y hoteles pagados por el gobierno yanqui".

El dictador afirmó que las elecciones del próximo 7 de noviembre las va a "ganar el pueblo, las gana el pueblo con el Frente Sandinista a la cabeza".

ORTEGA SE VA A VACUNAR LA PRÓXIMA SEMANA

Ortega declaró que no fue a la reunión debido a la pandemia del covid-19, pero anunció que él y si mujer, se vacunarán la próxima semana contra la enfermedad. El dictador quien dijo ronda los 75 años, se le olvido la fecha del cumpleaños y la edad de su vicepresidenta. "Ayer cumplió 70", dijo Ortega, pero su mujer le aclaró que fue el 22 de este mes.

"Y nos han dicho que por qué no nos vacunamos, hemos estado esperando a que se vacune la mayor cantidad posible de nicaragüenses y se ha avanzando mucho en las personas de más riesgo. De tal manera que nosotros esperamos vacunarnos la próxima semana y aquí no anunciamos", declaró el dictador, quien no preciso el día.

LEA TAMBIÉN: Senador Menéndez prepara lista de candidatos a sanciones de Estados Unidos

Explicó que fueron los médicos quienes les indicaron que estaban obligados a inmunizarse y que ahora ya podrá asistir a eventos.

Indicó que Nicaragua ha iniciado un proceso de vacunación con "grandes limitaciones", donde se le dio prioridad a las personas con "enfermedades graves", las cuales corrían un alto riesgo de morir sí les daba la pandemia. Sin mencionar nombres afirmó que se han llegado a vacunar "adversarios duros de la revolución", como que no tuvieran derecho a inmunizarse.

Al terminar su discurso, Ortega felicitó a Fidel Castro, quien falleció en noviembre del 2016, pero según el dictador estaba presente en el acto.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar