El exdirigente estudiantil Julio Orozco reaparece en la juramentación de los CEM como el "coordinador" del CED de Managua

La primera tarea de los CEM será organizar el proceso de verificación ciudadana prevista para el 24 y 25 de julio próximo.

None
default.png
  • junio 25, 2021
  • 08:47 AM

La exalcaldesa y ahora presidenta del Consejo Electoral Departamental (CED) de Managua Daysi Torres, juramentó este viernes a los miembros de los Consejos Electorales Municipales (CEM) de Mateare, Tipitapa, Villa El Carmen, Ticuantepe, Ciudad Sandino, Managua, San Rafael del Sur, El Crucero y San Francisco Libre.

En la juramentación de los CEM de Managua se observó al lado de la exalcaldesa a Julio Orozco, quien durante muchos en la década de los 90 fue dirigente de la Unión Nacional de Estudiantes y ahora es el "coordinador" del Consejo Electoral Departamental de Managua. Orozco declaró a los medios oficialistas que a partir de ahora los miembros de los CEM toman posesión de sus cargos y la primera tarea será el proceso de verificación ciudadana.

"Inmediatamente los ciudadanos pueden hacer sus cambios de domicilio para organizar todo lo que significa el proceso de verificación ciudadana que esta prevista para el 25 y 26 de julio donde todos los ciudadanos de Managua que están en el Padrón Electoral, pueden activar su participación en el proceso y el Padrón Electoral", expuso Orozco y añadió que la verificación ciudadana será en los centros de votación.

Según el Calendario Electoral que mandó a publicar los magistrados afines al partido de gobierno, el 8 de septiembre es el último día para hacer cambios de domicilio.

LEA TAMBIÉN: España rechaza injerencias en Nicaragua y pide a Ortega no utilizar “excusas” para tapar violaciones de DD.HH.

El pasado 23 de junio, Alberto Dávila, presidente de la comisión nacional de capacitación de CxL, denunció que la figura de “administrador” de los Consejos Electorales Departamentales de tres departamentos donde CxL tienen segundos miembros, era quien estaba tomando las decisiones de los nombramientos de los Consejos Electorales Municipales.

“Esto es totalmente fuera de la Ley, la figura del coordinador o administrador de los Consejos Electorales Departamentales debe de limitarse a una función administrativa y no interferir en las facultades que tienen los presidentes, los primeros miembros y los segundos miembros de los Consejos Electorales Departamentales que es nombrar de las ternas que presentamos las organizaciones políticas a los que van a integrar los Consejos Electorales Municipales”, expuso en ese momento.

El proceso electoral se lleva a cabo en una ola de detenciones donde cinco aspirantes a la Presidencia están detenidos junto a unas 14 personas entre dirigentes opositores, banqueros, periodista, exdirectivos de oenegé se encuentran detenidos en las celdas de la Dirección de Auxilio Judicial.

Además, el CSE canceló la personería jurídica a dos partidos: el Partido de Restauración Democrática (PRD), considerado que era el vehículo para la Coalición Nacional participará en las elecciones; y al Partido Conservador (PC).

A eso se suma tensiones diplomáticas con varios países, los cuales han hecho llamados por la liberación de los presos políticos, respeto a los derechos humanos y restablecimiento de las garantías constitucionales, pero el dictador Daniel Ortega ha respondido que "aquí no hay rendición, aquí no hay un paso atrás, aquí continuaremos adelante llevando nuestro proceso electoral de la forma en la que lo estamos llevando, de acuerdo con las normas internacionales, nacionales estamos llevando, de acuerdo con nuestras leyes, de acuerdo con nuestras regulaciones, con la participación de una gran cantidad de partidos que están participando”.

ACTO SIMILAR EN OTROS DEPARTAMENTOS

Un acto similar se realizó de manera simultanea en todos los municipios del país, dio a conocer el Consejo Supremo Electoral (CSE). En total se juramentaron a 918 personas de los CEM de todo el país. Los presidentes y primeros miembros de los CEM quedaron en manos del partido Frente Sandinista y del Partido Liberal Constitucionalista (PLC) "según lo establecido en la Ley Electoral que mandata que los partidos políticos que obtuvieron el primero y segundo lugar en las últimas Elecciones Generales, sea a quienes se les distribuye estos puestos de manera alterna y equitativa". Los segundos miembros quedaron en manos del resto de partidos y alianzas políticas.

LEA TAMBIÉN: Ortega tensa las relaciones diplomáticas con España y Estados Unidos

Para las elecciones del siete de noviembre próximo, participaran 8 partidos políticos, los cuales ya fueron acreditados y son el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), a la Alianza Ciudadanos por la Libertad que encabeza el partido Ciudadanos por la Libertad (CxL), el Partido Liberal Constitucionalista (PLC); Alianza por la República (APRE), Partido Liberal Independiente (PLI), Alianza Liberal Nicaragüense (ALN), Camino Cristiano Nicaragüense (CCN), Yapti Tasba Masraka Nanih Asla Takanka (Yatama).

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar