Hecho una "fiera" así respondió el canciller nica al argentino por una carta sobre la situación de Nicaragua

En la misiva Argentina le exponía su preocupación por el deterioro de los derechos humanos, la detención de figuras políticas entre otros puntos.

None
default.png
  • junio 25, 2021
  • 10:22 AM

El 11 de junio, cuatro días antes de que el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) votará una resolución de condena a la ola de arrestos contra sectores de la oposición, el gobierno de Argentina le envió una carta a Denis Moncada, canciller de Nicaragua, la cual no recibió bien, sino con “furia”.

¿Pero qué decía la carta?, el canciller argentino, Felipe Solá, en una entrevista al diario El Clarín, explicó que la misiva exponía su profunda preocupación luego de la aprobación el 4 de mayo de las reformas a la Ley Electoral, la detención de las figuras políticas y el deterioro de los derechos humanos. “Le decimos de todo a Nicaragua y Nicaragua se indigna. El canciller nicaragüense me llamó y estaba hecho una furia”, indicó Solá al periodista de El Clarín.

El pasado 15 de junio, Argentina junto a México, Honduras, Belice y Dominica se abstuvieron en la votación de la OEA en favor de una resolución demandan la realización en Nicaragua de elecciones transparentes, observadas y transparentes; la liberación de los presos políticos, entre los que están precandidatos presidenciales, y a la vez condenan las violaciones de derechos humanos perpetradas por fuerzas represivas.

LEA TAMBIÉN: El exdirigente estudiantil Julio Orozco reaparece en la juramentación de los CEM como el “coordinador” del CED de Managua

El periodista de El Clarín, le consultó al canciller, cuál era el problema concretamente de votar a favor de la liberación en la OEA, sí el Gobierno había rechazado el tema por carta en privado a Nicaragua, a lo que Solá dijo que tienen problemas con que un “organismo multilateral te objete las leyes. Vos podés permitir la crítica, la crítica de Human Rights Watch o Amnesty, bueno que hagan lo que quieran. Pero lo que no podés hacer es votar en contra de las leyes que tiene un país porque ese país tiene un control de constitucionalidad interno”.

Recordó el diplomático en el 2018, condenaron la represión contras las protestas populares que dejaron más de 300 muertos y en marzo en el Consejo de los Derechos Humanos en Ginebra, cuando la Alta Comisionada de los Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas, Michelle Bachelet, presentó un informe sobre la situación del país.

“Pero tenemos derecho a condenar lo que queremos condenar, no lo que quieren condenar otros”. expuso.

 La posición del país suramericano levantó muchas críticas a lo interno de su país como en el exterior. En esos días el expresidente de Argentina, Mauricio Macri, en su cuenta en Twitter, criticó la abstención de la nación sudamericana en la votación. “26 países condenaron los abusos del Gobierno de Nicaragua. Argentina miró para otro lado”, dijo.

DISCUTIERON RESOLUCIÓN

Solá declaró que el texto de la resolución lo discutieron “hasta donde pudimos y después el Presidente (Alberto Fernández) dijo: "No me convence, se meten con las leyes, no me convence".

El canciller argentino dio a conocer que en los próximos días se reunirá con el secretario de Estado Anthony Blinken, y entre otros temas le expondrá la posición de Argentina sobre el caso de Nicaragua.

“Hay una idea equivocada con respecto a las posiciones diplomáticas de la Argentina en los organismos multilaterales como la OEA, el consejo de derechos humanos en Ginebra, Naciones Unidas. Entonces se juzga todo como a favor o en contra de Estados Unidos o favor o en contra de alguien y no es así. No tenemos ninguna intención de estar en contra de Estados Unidos, ni en contra de alguien cuando tomamos una medida”, declaró el diplomático argentino.

LEA TAMBIÉN: Ortega tensa las relaciones diplomáticas con España y Estados Unidos

Mientras el pasado 21 de junio los gobiernos de Argentina y  México llamaron a sus respectivos embajadores a sus capitales para realizar consultas sobre “las preocupantes acciones políticas-legales” que ha hecho Ortega en los últimos días.

Hoy viernes, el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, pidió “garantizar las libertades”, evitar la “represión” y “no encarcelar” cuestionado sobre la situación política en Nicaragua.

“Consideramos que se deben de garantizar las libertades y que no debe de haber represión. En ninguna parte, ni en Nicaragua, ni en Colombia, ni en ningún país del mundo, se debe optar por la fuerza”, indicó el mandatario, en unas declaraciones inusuales pues normalmente no se posiciona sobre asuntos extranjeros.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar