El Observatorio Ciudadano reporta 14 fallecidos y 123 nuevos casos de covid-19 en los últimos siete días

El número de fallecimientos según el organismo independiente asciende a 3, 418 y a 17,939 el número de contagios.

None
default.png
  • junio 26, 2021
  • 07:55 AM

El Observatorio Ciudadano Covid-19, dio a conocer que en los últimos siete días contabilizan 123 nuevos casos y 14 fallecimientos sospechosos de la enfermedad. El organismo compuesto por una red de médicos y voluntarios elevó la cifra de fallecimientos a 3, 418 y a 17,939 el número de contagios.

Los nuevos contagios los reportan de los departamentos de Managua, Granada, Matagalpa, León, Río San Juan, Estelí, Masaya, Boaco, Carazo, Jinotega y la Región Autónoma de la Costa Caribe Sur.

Mientras que el 78 % de los 14 fallecimientos son de los departamentos de Managua, León y Masaya. El Observatorio además dio a conocer que recibieron información de 9 nuevos casos de la enfermedad y el fallecimiento de dos personas entre el personal de salud. Además continúan recibiendo reportes de casos sospechosos entre la población infantil de los departamentos de Managua y Granada.

LEA TAMBIÉN: Cenidh denuncia que sigue el “terror nocturno” luego de la detención de Pedro Joaquín Chamorro Barrios

TEMOR A INFORMAR SOBRE CASOS

La cifra de contagios que reporta el Observatorio por segunda semana consecutiva, es menor a la de las autoridades del Ministerio de Salud, (Minsa) quienes informaron de 224 nuevos contagios, en la semana del 15 al 22 de junio, pero mantiene congelada de cifra de fallecimiento en 1. El Minsa contabiliza desde que comenzó la pandemia, 190 fallecidos y 8,101 contagios.

"Por segunda semana los reportes recibidos por este Observatorio Ciudadano muestran una tendencia hacia la baja, mientras el Minsa mantiene un incremento sostenido con respecto a la semana anterior; esto no debe darnos una falsa sensación de confianza, más aún cuando el incremento sostenido reportado por el Minsa de manera continua en las últimas seis semanas, ha llegado casi a quintuplicar el número promedio reportado desde septiembre 2020 hasta finales de abril de 2021", señala el informe del Observatorio.

LEA TAMBIÉN: Embajadora confirma la visita de subsecretaria de Estado de EE.UU. a El Salvador

El Observatorio considera que la fluctuaciones en el número de caso de contagios y fallecimientos reflejan la capacidad de su red de voluntarios de recoger la información, la cual se ha visto afectada "por la percepción de incertidumbre e inseguridad que vive la sociedad nicaragüense".

"El clima de violencia y vulnerabilidad ciudadana ha aumentado el temor de informar sobre una situación esencial para la salud pública", explicaron.

Según el Observatorio, el comportamiento de la enfermedad ahora es agresivo "llegando en plazos relativamente cortos al fallecimiento", y reiteraron su preocupación por que la pandemia está afectando a menores lo que sugiere la circulación de nuevas variantes. Por eso demandaron que el Minsa de a conocer los resultados de las investigaciones relativas a la circulación de las nuevas cepas.

Informaron que tienen reportes que los ciudadanos que se acercaron para ser vacunadas, y que "tras muchas horas de espera no alcanzaron a recibir su vacuna por no haber suficientes dosis disponibles o por que, sin previo aviso, se daba prioridad a otras personas".

Hasta la fecha se desconoce la cantidad de personas que han sido vacunadas, la cantidad de pruebas que han aplicado y el impacto de la pandemia en los diferentes grupos poblacionales.


Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar