Imagen de la Sangre de Cristo podría ser trasladada a Guatemala para su restauración

Brenes dijo que desde agosto del año pasado realizan gestiones con instituciones especializadas en la restauración de imágenes, uno de los contactos lo han hecho con el Instituto Nacional de Restauración de Guatemala.

None
default.png
  • junio 27, 2021
  • 05:24 AM

El cardenal Leopoldo Brenes informó este domingo que la imagen de la Sangre de Cristo, calcinada en un atentado el 31 de julio del año pasado, podría ser llevada a Guatemala para iniciar los trabajos de restauración.

Brenes, quien presidió la misa en la catedral de Managua, dijo que desde agosto del año pasado realizan gestiones con instituciones especializadas en la restauración de imágenes. Uno de los contactos lo han hecho con el Instituto Nacional de Restauración de Guatemala al que han enviado material para estudiarlo. Además, destacó que en días pasados lo visitó el cónsul de la embajada de Guatemala, y le expuso que están dispuestos a apoyar la restauración de la imagen. El arzobispo de la Ciudad de Guatemala también ha mostrado disposición de ayuda.

"Pero también se está haciendo un estudio, en un momento determinado nos van a visitar, pero un primer momento me decía posiblemente habrá que llevar la imagen a Guatemala porque hay muchos trabajos finos que hacer y esto implicaría estar trasladando personas. Se esta estudiando esa posibilidad y esperamos que pronto ya estén con nosotros con una definición de lo que se puede hacer", comentó el cardenal.

El jerarca dijo que la imagen de la Sangre de Cristo, los feligreses la deben de grabar en el corazón, "que allí nadie la podrá destruir, ni quitar". Añadió que en el país, al igual que el resto del mundo, viven "huracanes", "turbulencias, confrontaciones" en el ámbito, social, político y económico, por eso en estas festividades en honor a la Sangre de Cristo, pidió que interceda por Nicaragua.

LEA TAMBIÉN: Gioconda Belli compara a Ortega con un “reyezuelo” tras arresto de opositor

Ayer sábado se realizó una procesión con un cuadro que tiene la imagen de la Sangre de Cristo, que fue regalado por un feligrés.

"Al igual que nosotros, que nuestra imagen sufrió un atentado, duro para nuestra fe, de igual el Señor de los Milagros en el Perú, una imagen grabada en la pared por una indígena, sufrió varios atentados, pero no pudieron destruirla porque la fuerza del Señor es mayor, igual que nosotros no han podido destruirla", indicó el cardenal Brenes.

RECAUDAN FONDOS

El también arzobispo de Managua, añadió que abrieron cuentas en dos bancos con los aportes que han dado los feligreses y ascienden a 837,602.56 córdobas y 113,933.17 dólares, con cifras cortadas al 30 de mayo. "Es dinero sagrado que viene de aportes generosos de los feligreses", expuso el cardenal, quien brindó el informe ya que considera que "cuentas claras conservan amistades".

LEA TAMBIÉN: Dictadura se olvida de la diplomacia en una ofensiva carta a la canciller de España

El incendio a la capilla de la Sangre de Cristo se dio el 31 de julio del 2020 y en el cual la imagen con más de 382 años de antigüedad quedó calcinada, la mitad del rostro de la Sangre de Cristo se desprendió informaron las autoridades en su momento. La Iglesia calificó el hecho como “un acto terrorista" y "un acto de amedrentar a la iglesia”.

La Iglesia ha expuesto que en la capilla donde se encontraba la imagen no tenía ni velas ni cortinas. En su informe, la Policía descartó que el incendio fue intencional así como una acción criminal. “El incendio se produjo por una combinación de elementos físicos y químicos que incidieron en la plataforma donde se única la imagen de la Sangre de Cristo”, explicó la Policía al brindar el informe final de la investigación.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar