258 nuevos contagios de covid-19 en una semana, según el Minsa
Por tercer semana consecutiva el número de casos sospechosos de la enfermedad supera los 200.


- junio 29, 2021
- 05:07 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El Ministerio de Salud (Minsa), detectó en los últimos siete días 258 nuevos casos del covid-19, 34 más que la semana anterior, pero mantiene congelada en uno la cifra de fallecidos desde finales del año pasado
Según el reporte oficial, el fallecido de la semana del 22 al al 29 de junio lo atribuyen al covid-19, "y se presentaron otros fallecimientos en personas que han estado en seguimiento, debido a tromboembolismo pulmonar, diabetes mellitus, infarto agudo de miocardio, crisis hipertensivas y neumonías bacterianas".
En las últimas tres semanas de junio, el número de contagios superó los 200 casos, la semana del 8 al 15 de junio se reportaron 215 nuevos casos de covid-19; mientras que 15 al 22 de junio se contabilizaron 224 casos positivos.
LEA TAMBIÉN: Congreso de España pide a Sánchez desconocer resultados de las elecciones de Nicaragua y liderar sanciones en la UE
191 FALLECIDOS SEGÚN EL MINSA
Pero el Minsa no reconoce que el país enfrenta un repunte de la enfermedad y solo informa que desde que inicio la pandemia hasta la fecha han dado seguimiento a 6,604 personas, las cuales, según el Minsa, con frecuencia "han tenido padecimientos asociados como: hipertensión arterial, diabetes mellitus, obesidad, enfermedades cardíacas, síndrome de inmunodeficiencia, insuficiencia renal crónica, antecedentes de accidente cerebro vasculares, tuberculosis pulmonar y enfermedades pulmonares crónicas".
La cifra de muertes por la pandemia, según las cifras oficiales asciende a 191, mientras que los contagios ya suman 8,358. Estas cifras son distantes a la independiente Observatorio Ciudadano del Covid 19, quienes contabilizan 3, 418 el número de fallecidos y a 17,939 el número de contagios.
LEA TAMBIÉN: Ortega y Murillo sientan las bases para una “dinastía gobernante”, advierten catedráticos desde Europa
Además el organismo, compuesto por red de médicos y voluntarios, ha expuesto que el comportamiento de la enfermedad ahora es más agresivo “llegando en plazos relativamente cortos al fallecimiento”, y reiteraron su preocupación por que la pandemia está afectando a menores lo que sugiere la circulación de nuevas variantes. Por eso demandaron que el Minsa de a conocer los resultados de las investigaciones relativas a la circulación de las nuevas cepas.
El Observatorio en su último informe expuso que les reportaron aglomeraciones en siete departamentos del país y la mayor cantidad fue en Madriz. "Entre las irregularidades reportadas estuvieron las reuniones organizadas por el Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA) en Chinandega, Jinotega, Madriz y León, además de actividades taurinas en Siuna".