Moody´s considera a Nicaragua como un país "altamente negativo" en exposición crediticia
Moody's dijo que el impacto crediticio de ESG es menor en América Latina que en la mayoría de las otras regiones de mercados emergentes.


- junio 30, 2021
- 12:14 PM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
La calificadora de riesgo Moody's consideró de "muy altamente negativos" los puntajes de exposición crediticia relacionados con la gobernabilidad en Nicaragua, Ecuador y Argentina en su último informe.
Moody's señala que "la exposición a factores sociales es mayoritariamente negativa en América Latina y el Caribe, lo que refleja una historia de crecimiento desigual y demandas sociales insatisfechas".
Y que "los altos niveles de desigualdad de ingresos, los mercados laborales débiles y la falta de acceso a servicios básicos y de salud son preocupaciones crediticias clave que se han visto exacerbadas por la pandemia de Covid-19".
LEA TAMBIÉN: Telcor obliga a cableras y radios transmitir cadenas nacionales bajo amenaza de quitarles su licencia
En el caso de Nicaragua, Ecuador y Argentina, Moody´s destacó la variabilidad relacionada a la gobernabilidad y a los arreglos institucionales. Desde el 2018, Nicaragua enfrenta una crisis sociopolítica agudizada por el asedio, persecución, confiscación y encarcelamiento de precandidatos presidenciales, líderes de la oposición y de movimientos sociales, y manifestantes encarcelados. La crisis sociopolítica ha provocado el exilio de más de 130 mil nicaragüenses.
"Los puntajes de exposición crediticia relacionados con la gobernabilidad reflejan diferentes arreglos institucionales y muestran una alta variación dentro de la región", señala el informe de la calificadora de riesgo.
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE CON MENOR RIESGO
Sin embargo, Moody´s destacó que pese a esa variabilidad en la región, los riesgos crediticios denotan exposiciones más bajas a riesgos ambientales, ya que "menos del 10% de los países de la región tienen puntajes de impacto crediticio que son 'muy altamente negativos', mientras que casi el 20% de todos los mercados emergentes calificados tienen ese puntaje".
"Los puntajes de impacto crediticio de ESG para países de América Latina y el Caribe denotan exposiciones más bajas a riesgos ambientales y niveles de ingresos comparativamente más altos, elementos que aumentan la resiliencia de Latino América y el Caribe a los riesgos de ESG en comparación con otras regiones", dijo el vicepresidente de Moody's, Gabriel Torres.
LEA TAMBIÉN: CIDH denuncia “asfixia intensa” de las libertades civiles y políticas en Nicaragua
El funcionario señaló que otros riesgos a los que se enfrentan la región son los relacionados al cambio climático, y en el Caribe vinculados a las temporadas de huracanes.