Madre e hija asesinadas en Siuna: otro caso de la alarmante violencia machista en Nicaragua
Una mujer y su hija originarias de Siuna se suman a la lista de de más de 30 mujeres víctimas de femicidio en lo que va de 2021 en Nicaragua.


- julio 01, 2021
- 12:44 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Una madre y su hija fueron asesinadas a balazos dentro de su vivienda en una recóndita comunidad del Caribe Norte de Nicaragua. Fueron unos armados, es la única pista que han ofrecido vecinos de las víctimas identificadas como Olga María Rocha Martínez, de 48 años, e Ingrid Jinient Sánchez, de 18.
Olga e Ingrid se sumaron a la lista de más de 30 mujeres víctimas de femicidio en lo que va de 2021 en el país, según el monitoreo que realiza el Observatorio de la organización feminista Católicas por el Derecho a Decidir, el cual ha venido alertando sobre el incremento de la vulnerabilidad de las mujeres a la violencia extrema.
Según las defensoras, los altos índices de violencia machista están relacionados con el clima de inseguridad y violencia generalizada a causa de la crisis sociopolítica que enfrenta el país desde abril de 2018, así como con la falta políticas públicas y compromiso estatal para proteger la vida de las mujeres.
La Policía confirmó que madre e hija fueron abatidas a balazos a eso de las 11 de la noche del pasado martes 29 de junio. El crimen ocurrió en su propia casa de habitación, ubicada en la comunidad San Isidro Silby, que pertenece al municipio de Siuna, según la nota de prensa 174- 2021.
“Sujetos de identidad desconocida ingresaron a la vivienda de las víctimas, Olga María Rocha Martínez e Ingrid Jinient Sánchez Rocha, y les dispararon con armas de fuego, ocasionándoles la muerte”, reportó la entidad citando declaraciones de "testigos", entre ellos una persona que avisó sobre el crimen a las 11:10 de la mañana del día siguiente.
ESPECIAL: Femicidios en el olvido: Impunidad, un crimen de Estado contra la mujeres
POLICÍA "INVESTIGA"
La institución policial indicó que desplazó un equipo técnico, conformado por investigadores de la Comisaría de La Mujer y oficiales de Auxilio Judicial, para inspeccionar la escena del crimen y recolectar muestras para realizar los peritajes químicos y biológicos.
Según la nota de prensa, el médico forense dictaminó que la causa de muerte fue shock hipovolémico. Al final, la Policía aseguró que continúa con las investigaciones para esclarecer y capturar a los autores del doble crimen. El caso no es investigado como femicidio, ya que en Nicaragua -mediante reforma al reglamento de la Ley 779- ese delito se limita a las relaciones de pareja.
En el Caribe Norte también fue asesinada el pasado 29 de mayo Jessica del Carmen Guido, de 21 años, junto a su bebé de 15 meses de nacido. En este caso, ocurrido en Rosita, el autor fue su pareja Luis Evelio García Estrada, quien confesó el femicidio y fue sentenciado a cadena perpetua.
La prisión de por vida es una pena recién instaurada en el país, promovida desde el Ejecutivo para castigar los crímenes de odio tras el asesinato de dos hermanitas en Mulukukú, pero que ha sido cuestionada por las organizaciones defensoras por considerar que no es elevando las penas que se enfrenta un problema tan grave como la violencia machista.
MUJERES RURALES EN LA INDEFESIÓN
La alarmante situación de vulnerabilidad ante el aumento de la violencia machista y, sobre todo, de la saña contra las mujeres, es especialmente sentida en el campo.
Las defensoras denuncian que se sienten en total indefensión, pues pese a que se han reactivado las Comisarías de la Mujer en algunos municipios, la atención que se brinda en las estaciones policiales a las mujeres que acuden a denunciar violencias sigue siendo negligente, sobre todo en el campo.
Reportan desapariciones de niñas y femicidios que no se cuentan y que ni las autoridades reportan. Las defensoras que brindan declaraciones bajo reserva ante los riesgos del contexto político actual, sostienen que las liberaciones masivas de reos comunes que implementa el Ministerio de Gobernación con la venia de Daniel Ortega, es un factor que incide en la vulnerabilidad de las mujeres ante la violencia machista.
Un ejemplo de esto, fue el femicidio contra Katring Ninell López Martínez, quien en la madrugada de su cumpleaños 21 fue asesinada por Bryan Jordán Flores Chávez, un exconvicto que había sido beneficiado con la liberación anticipada. El sujeto intentó violar a Katring y como se resistió la golpeó hasta desmayarla y la arrojó aún con vida al sumidero de su casa, según la acusación que presentó la Fiscalía de la ciudad de Ocotal y que evidencia la saña y el menosprecio hacia la vida y cuerpo de las mujeres sobre el que alertan las defensoras y por lo cual demandan al Estado acciones integrales.