Laureano Ortega Murillo compromete a Nicaragua con Crimea en materia comercial y económica
Nicaragua espera que el acuerdo con Crimea fomente el comercio y la economía de ambas partes, a través de vínculos directos entre los empresarios, así como el intercambio de información en temas comerciales, de economía, materias primas, productos finales y recursos naturales, según la información oficial.


- julio 01, 2021
- 01:11 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Laureano Ortega Murillo, uno de los hijos sancionados de Daniel Ortega y Rosario Murillo que ejercen representaciones de Estado, cerró tratos de cooperación comercial y económica con Crimea, en medio de tensas relaciones con Estados Unidos y la Unión Europea por la escalada represiva en el país, y que no reconocen la soberanía de Rusia sobre ese territorio arrebatado a Ucrania mediante una intervención militar en 2014.
"Este acuerdo tiene como objetivo ampliar y fortalecer la cooperación de las partes en el ámbito comercial y económico de acuerdo a las legislaciones de la Federación de Rusia y la República de Nicaragua, así como de los tratados internacionales de los cuales somos parte como países", dijo el hijo tenor de Ortega y Murillo designado como asesor presidencial para Inversiones.
Nicaragua espera que el acuerdo con Crimea fomente el comercio y la economía de ambas partes, a través de vínculos directos entre los empresarios, así como el intercambio de información en temas comerciales, de economía, materias primas, productos finales y recursos naturales, según la información oficial.
El acuerdo fue firmado por miembros del Sistema Nacional de Producción Comercio y Comercio de Nicaragua, y una delegación de Crimea encabezada por el viceprimer ministro de Crimea y representante de la península ante el presidente ruso Vladimir Putin, Georgiy Muradov, que llegó el martes a Managua.
NICARAGUA RECONOCE UN TERRITORIO EN CONFLICTO
La península de Crimea, ubicada en el este de Europa frente al Mar Negro, ha sido históricamente territorio de Ucrania. En marzo de 2014, el gobierno autónomo de Crimea declaró su incorporación a la Federación Rusa que intervino el territorio militarmente.
Ucrania rechazó la acción contra su integridad territorial y ha exigido a Rusia que abandone la provincia que mantiene intervenida.
El régimen de Daniel Ortega fue de los primeros en reconocer la independencia de las regiones separatistas georgianas de Abjasia y Osetia del Sur, así como la posición de Rusia respecto a Crimea. Además de Nicaragua, solo Afganistán, Siria y Venezuela reconocen a Crimea como territorio ruso.
A fines de 2020 Nicaragua estableció un consulado en Crimea, cuando el Gobierno nicaragüense negociaba con Rusia la adquisición de vacunas Sputnik V contra la Covid-19, lo que provocó el rechazo de Ucrania mediante sanciones.
En el pasado mes de febrero, el Parlamento de Ucrania aprobó sanciones contra Nicaragua por “violar su soberanía” con la decisión de abrir un Consulado honorario en la península Crimea, y realizar una "visita ilegal y no acordada con Ucrania de la embajadora de Nicaragua en Rusia, Alba Azucena Torres, a la República Autónoma de Crimea, Ucrania, para entregar las credenciales al llamado Cónsul honorífico de Nicaragua en Rusia”.
Las relaciones entre Nicaragua y Rusia han sido estrechas en las dos etapas de Ortega como presidente, primero de 1979 a 1990, luego a partir de 2007 hasta la fecha.
Con información de EFE