Parlamento Europeo discutirá el martes la crisis de Nicaragua y prepara nueva resolución
En el debate está prevista una intervención del jefe de la diplomacia europea, el Alto Representante, Josep Borrell. Eurodiputados demandarán más sanciones.


- julio 01, 2021
- 02:05 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
La situación de Nicaragua volverá a ser objeto de debate en el pleno del Parlamento Europeo el próximo martes. Ese mismo día se iniciará la negociación de un proyecto de resolución de condena al régimen de Daniel Ortega que sería aprobado el próximo jueves, confirmó a DESPACHO 505 la eurodiputada Soraya Rodríguez.
El debate del 6 de julio se realizará a las 15:00 horas del martes en la sede del Parlamento Europeo en Estrasburgo, Francia (7:00 a.m. hora de Nicaragua). Se prevé una intervención del Alto Representante de Exteriores de la Unión Europea, Joseph Borrell para abordar la situación del país y los próximos pasos del bloque continental ante la cada vez más "peligrosa" y "agresiva" represión del régimen Ortega-Murillo.
"Hace meses que insistimos en esta resolución tras atender a la deriva, cada vez más solitaria, más peligrosa y más agresiva de los Ortega. No habrá elecciones que puedan reconocerse por la comunidad internacional sin las garantías mínimas. Este será el foco de nuestra discusión", adelantó la eurodiputada Rodríguez
Nicaragua se prepara para ir a elecciones el próximo 7 de noviembre. De cara a estos comicios en los que Ortega pretende su tercera reelección, ha emprendido el encarcelamiento en serie de sus principales rivales en la carrera por la Presidencia, acción que tuvo como antesala la aprobación de instrumentos legales que ha comenzado a emplear para atribuirles actos delictivos; y el aseguramiento del control total del Poder Electoral por medio de la designación de magistrados afines y una reforma a medida de la Ley Electoral que también ha aprovechado para anular a partidos políticos.
Esas acciones han estado en la mira de la comunidad internacional, incluyendo la Unión Europea, desde donde se han dirigido condenas e instado a Ortega a que retome el cauce democrático en Nicaragua y ofrezca las garantías para celebrar elecciones libres, transparentes y observadas. "Injerencias", ha reaccionado Ortega en discursos en los que acusa al bloque europeo y Estados Unidos de financiar un supuesto proyecto golpista en su contra en 2018, pese a que los informes del GIEI y MESENI que tuvieron acceso al país durante los meses de represión dan cuenta de un alzamiento cívico, espontáneo, y no de una acción planificada ni financiada.
LEA TAMBIÉN: CIDH denuncia “asfixia intensa” de las libertades civiles y políticas en Nicaragua
BAUZÁ PROMOVERÁ SANCIONES AL RÉGIMEN
Por su parte el eurodiputado español José Ramón Bauzá adelantó que volverá a exigir sanciones contra el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo, la activación de la cláusula democrática y el no reconocimiento de lo que ya llama fraude electoral.
La última vez que el Pleno del Parlamento Europeo debatió la situación en Nicaragua fue el 8 de octubre de 2020, también a propuesta de José Ramón Bauzá del grupo Renew Europa.
Las probabilidades de que el europarlamento imponga sanciones han aumentado debido a los encarcelamientos de una veintena de opositores y la persecución a los medios y periodistas independientes bajo la Ley especial de ciberdelitos y la Ley de Defensa de los Derechos del Pueblo a la Independencia, la Soberanía y Autodeterminación para la Paz, un instrumento de dos artículos que contempla el delito de "traición a la patria".
PUEDE LEER: Telcor obliga a cableras y radios transmitir cadenas nacionales bajo amenaza de quitarles su licencia
El pasado 10 de junio, el Alto Representante de la Unión Europea, Josep Borrell, condenó la escalada represiva de Ortega, instó al régimen “a que cumpla con sus propios compromisos, la Constitución de Nicaragua y las leyes y normas internacionales de derechos humanos”, y advirtió que el organismo “está dispuesto a utilizar todos sus instrumentos, incluidas medidas restrictivas adicionales”.
La Unión Europea hasta ahora ha impuesto sanciones individuales a funcionarios orteguistas responsables de violaciones a los derechos humanos. La lista de designados la integran Francisco Díaz, director de la Policía Orteguista; Néstor Moncada Lau, asesor de Ortega en Seguridad Nacional; Sonia Castro, asesora en temas de Salud; Ramón Avellán, subdirector de la Policía Orteguista; Luis Pérez Olivas y Justo Pastor Urbina. Las designaciones llegaron tras reiterados llamados a la restitución de derechos y cese de violaciones y represión en Nicaragua.