Ortega contrata por casi medio millón de córdobas y horario flexible a exembajadora de Ecuador mediante "concurso" que duró un día
Ortega contrató con fondos públicos a la ecuatoriana porque fue la única que presentó oferta, pero según el TDR fue un "concurso público" exprés, pues se lanzó el 10 de junio y cerró al día siguiente.


- julio 02, 2021
- 02:53 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
La exembajadora de Ecuador en Nicaragua, María Belén Moncayo Benalcázar, se incorporó a la lista de asesores de Daniel Ortega. Trabajará sin obligaciones de horario, bajo un contrato con una duración de seis meses, prorrogable, por un monto total de C$462,000, según la Resolución 102-06-2021 de la recién creada Secretaría de Cambio Climático de la Presidencia.
De acuerdo con la Resolución 102-06-2021, la contratación de la exdiplomática del gobierno de Lenín Moreno, fue realizada bajo el procedimiento de un concurso. Fue la única que presentó oferta técnica y económica para prestar el servicio y fue elegida “por cumplir los requisitos y estipulaciones establecidos por la institución”.
La explicación a porqué fue concursante única podría estar en el plazo establecido para presentar ofertas: un día, según el cuadro de actividades del proceso que está detallado en los Términos de Referencia revisados por DESPACHO 505, y los cuales "en cumplimiento" a los principios de "transparencia" y "publicidad" fueron publicados en el Sistema de Contrataciones Administrativas Electrónicas (Siscae).
Una abogada especialista en contrataciones públicas explica que aunque el procedimiento aparentemente es legal, "a todas luces no hay racionalidad en los tiempos que se dieron para que los oferentes presentarán ofertas" faltando al principio de competitividad que es fundamental en las contrataciones públicas y que levanta sospechas de que se trató de un "procedimiento direccionado".
Agrega, que aunque las leyes nacionales no establecen restricciones de nacionalidad en las contrataciones públicas, por tratarse de una extranjera la persona seleccionada, "era sumamente importante haber generado un procedimiento competitivo para que no quedara dudas de una posible situación de tráfico de influencia o conflicto de interés".
Además, recuerda que en la administración pública cuando se requieren especialistas se busca obtener calidad técnica y el mejor precio. Eso solo se garantiza cuando existe competencia, subraya, ya que permite comparar capacidades y seleccionar al que reúna los requerimientos para determinada consultoría.
Moncayo Benalcázar fue titular de la Embajada de Ecuador en Nicaragua entre 2018 y 2020; ahora reaparece como parte del equipo de Presidencia de Daniel Ortega para monitorear y realizar informes relacionados al Cambio Climático.
DINERO SALE DE LAS ARCAS PÚBLICAS
“Adjudicar el procedimiento de Concurso de la consultor individual No. CI-00306-2021, denominada: Contratación de Especialista de la Secretaría de Cambio Climático de la Presidencia al oferente: María Belén Moncayo Benalcázar, por el valor ofertado, de cuatrocientos sesenta y dos mil córdobas”, dice el documento oficial.
Según los términos de referencia, la remuneración de la nueva especialista en cambio climático provienen de recursos del Tesoro. En el documento también se indica que el concurso en el que resultó elegida la ecuatoriana se desarrolló en un día. La convocatoria se realizó el 10 de junio y al día siguiente cerró el plazo para presentar curriculum y oferta. El la adjudicación definitiva se resolvió el día 22 de este mismo mes y el tiempo del contrato comenzó a contarse a partir del 1 de julio en la Secretaría Técnica de Cambio Climática de la Presidencia y su contrato estará vigente hasta el 30 de diciembre del 2021.
SUS FUNCIONES
Dentro de los alcance de la consultoría, la exembajadora ecuatoriana María Belén Moncayo Benalcázar “deberá de llevar memoria de los informes realizados mensualmente”, los que debe presentar al secretario de Cambio Climático, así como subsanar las recomendaciones que señale el administrador del contrato.
Además, tiene como tarea “preparar informes para la Presidencia de la República sobre la participación de Nicaragua en actividades nacionales e internacionales sobre medio ambiente. Mantenerse al día en la información que sobre cambio climático y finanzas del clima se presente en publicaciones nacionales e internacionales”.
Los productos que entregará la exdiplomática en la consultoría serán seis informes, uno cada mes, más un reporte final de la consultoría en el que destaque los logros de su gestión, ya que su contrato se puede ampliar si así lo estiman las autoridades de la Secretaría de Cambio Climático.
Esta Secretaría fue creada a inicios del pasado mes de mayo por Ortega a través de una reforma al Decreto 11-2007, Reglamento de la Ley de Organización, Competencia y Procedimientos del Poder Ejecutivo y como titular designó a Javier Antonio Gutiérrez Ramírez.
CARGOS EN ECUADOR
María Belén Moncayo Benalcázar fue nombrada, por el entonces presidente Lenín Moreno, embajadora extraordinaria y plenipotenciaria de la República del Ecuador ante el gobierno de Nicaragua, el pasado 9 de agosto del 2018, bajo el decreto presidencial 442.
Antes de su designación en Managua, ella se había desempeñado como subsecretaria en el Ministerio de Cultura y Patrimonio, también fue parte del equipo de transición de Lenín Moreno y estuvo encargada del ministerio Coordinador de Conocimiento, donde trabajaba como secretaria técnica.
Durante la administración de Rafael Correa, Moncayo Benalcázar fue asesora en la Secretaría de Planificación Social y Desarrollo (Senplades), en la Secretaría de Educación Superior (Senescyt).