Rosario Murillo arremete contra Canadá por tumbas en internados

La también primera dama dijo que el país norteamericano no tiene potestad para juzgar a Nicaragua.

None
default.png
  • julio 02, 2021
  • 04:06 AM

Rosario Murillo, arremetió este jueves contra Canadá, por el caso de las tumbas de niños indígenas en antiguos internados gubernamentales descubiertas recientemente, en lo que denominó "prácticas inmorales", a la vez que desautorizó a sus autoridades para juzgar al Gobierno de su esposo, Daniel Ortega.

Murillo se refirió al caso como "esas prácticas canadienses inmorales y absurdas, nada lejanas del nazismo hitleriano".

"Igualmente nosotros no concedemos a Canadá ninguna potestad para seguir juzgando nuestro camino", agregó, en una alocución.

Canadá es uno de los países que más se ha opuesto a las violaciones de derechos humanos que, según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), ocurren en Nicaragua desde el estallido popular contra Ortega en 2018.

El país norteamericano también ha establecido sanciones económicas contra Murillo y su hijo Laureano Ortega, asesor presidencial para inversiones, por "graves violaciones a los derechos humanos".

"Tantas hipocresías, señores gobernantes de Canadá, tanta osadía, tanta miseria humana no tiene nombre ni perdón. Se ufanan de 60 años de relaciones (con Nicaragua), de juzgamientos, se atreven a juzgar (...). Qué les cuesta aceptar que los ojos, los suyos, están llenos de telarañas y de pajas, lo sabemos", insistió Murillo.

"No podemos los nicaragüenses dejar de elevar nuestra voz ante tantos crímenes de un racismo exterminador, que no sólo negaron la condición humana de tantas víctimas, sino que apostaron a aniquilar y extinguir culturas y modos de vida", recalcó la primera dama, en referencia a cientos de tumbas de niños indígenas del siglo pasado hasta ahora desconocidas en Canadá.

LEA TAMBIÉN: Cosep desmiente a propagandista orteguista que lo acusa de financiar campaña para “desinformar y desprestigiar”

CANCILLERÍA DE NICARAGUA: CANADÁ NO TIENE AUTORIDAD MORAL

En tanto, la Cancillería de Nicaragua indicó en una nota de prensa: "Nos conmueven profundamente estos crímenes infernales, cometidos a nombre de la civilización, mostrando "orgullo", superioridad, y validación del odio como cultura arrasante".

"Ese país, sus gobernantes y sus líderes, han agotado las narrativas de la desvergüenza, pretendiendo encubrir la barbarie, con "caridades" y vanidades repudiables", continuó.

En el documento, el ministerio de Relaciones Exteriores de Nicaragua también reclamó, protestó y condenó "a los representantes del Estado y de las Instituciones involucradas en Canadá, dejando sentado que no tienen ninguna autoridad moral para reclamar absolutamente nada a nuestros pueblos, programas, proyectos".

"Igualmente, tampoco concedemos al Gobierno de Canadá, ninguna potestad, para seguir juzgando nuestros caminos de dignidad, identidad, valores, honras y decencias nacionales", agregó.

Desde 2018 Canadá ha respaldado los informes de la CIDH, que responsabilizan a Ortega por la muerte de al menos 328 personas en manifestaciones antigubernamentales, y que lo acusan de violaciones "sistemáticas" contra los derechos humanos.

Canadá también ha apoyado las resoluciones contra el Gobierno de Ortega en la Organización de los Estados Americanos (OEA), que insisten en que el exguerrillero sandinista respete los derechos humanos y la Constitución de Nicaragua, libere a los "presos políticos" y garantice que las elecciones de noviembre próximo, en las que busca una nueva reelección, sean "transparentes".

Ortega hasta ahora ha admitido 200 muertos, y sostiene que ocurrieron en el marco de un "golpe de Estado fallido".

Esta es la segunda nota elevada de tono que envía Ortega, la primera fue contra la canciller de España Arancha González Laya, a quien la señaló de “mandamás” y de mostrar “una ignorancia atrevida, y una ferocidad impropia para la diplomacia” sobre la situación política del país".

LEA TAMBIÉN: Estados Unidos mantiene a Nicaragua en la lista negra del tráfico de personas

La diplomática española respondió hay un “clamor internacional” sobre la falta de derechos humanos en Nicaragua y que el mundo espera a ver “si se van a liberar a los presos políticos y va a cesar la represión” en el país.

“Los problemas en Nicaragua no son de orden de telegramas o misivas. Hay un serio problema de respeto de derechos humanos y de organización de un proceso electoral libre, transparente y democrático”, dijo la ministra.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar