El PLC tiene tres aspirantes a la Presidencia y anuncia primarias para elegir a sus candidatos a diputados
El 25 de julio el PLC anunciará a su candidato a la Presidencia, pero desde este domingo, en medio del clima de violencia política, iniciará la selección de candidatos a diputados.


- julio 02, 2021
- 10:43 PM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El próximo 12 de julio el Partido Liberal Constitucionalista (PLC) abrirá el proceso de inscripción de aspirantes a la Presidencia, pero desde ahora se mencionan tres nombres: el empresario Milton Arcia y los diputados Miguel Rosales y Walter Espinoza.
Cristhian López, vocero del PLC, no descartó la inscripción de una mujer, cuyo nombre no reveló ya que solo ha llegado a consultar cómo es el proceso, reveló.
Explicó que la inscripción de aspirantes presidenciales cerrará el 16 de julio y se espera que el 25 de este mismo mes se realice la votación para la sección del titular de la casilla del partido rojo.
El Calendario Electoral que elaboró el Consejo Supremo Electoral, indica que del 28 de julio al 2 de agosto, es la fecha para la presentación y registro provisional de candidatos a la Presidencia, vicepresidencia, diputados nacionales, departamentales y del Parlamento Centroamericano (Parlacen). El 18 de agosto es la publicación de candidatos a estos cargos de elección popular.
ARRANCAN VOTACIONES INTERNAS
Mientras, este domingo 4 de julio arrancan las primarias del PLC en las dos regiones del Caribe de Nicaragua y en los departamentos de Granada, Río San Juan, Estelí, Boaco, Chontales, Masaya y Carazo, para seleccionar a los candidatos a diputados departamentales y nacionales, así como del Parlamento Centroamericano (Parlacen).
Los centros de votación se abrirán a las 8 de la mañana y cerrarán a las 4 de la tarde, a menos que haya gente queriendo votar.
“Esta votación es con boletas, todos (los aspirantes) llenaron una serie de requisitos, ya se emitieron las boletas de esta primera etapa y cada quien va a llegar a votar por el candidato de su preferencia”, expuso López, y añadió que la cantidad de centro de votación va a depender del padrón interno que ellos tienen de su militancia.
La segunda etapa se desarrollará el 11 de julio, fecha en que se conmemora 128 años de la Revolución Liberal, ese día irán a poner una ofrenda floral a la tumba de José Santos Zelaya, y luego abrirán los centros de votación para las primarias en Managua, Matagalpa, León, Chinandega, Nueva Segovia, Madriz, Jinotega y Rivas.
Un proceso similar utilizará para seleccionar al candidato a la Presidencia por el PLC, pero aún no han definido el sitio donde llegarán a votar las estructuras del partido.
LEA TAMBIÉN: Minsa recibe nuevo lote de 100 mil dosis de la vacuna Sputnik V contra el covid-19
PRIMARIAS EN AMBIENTE DE TENSIÓN POLÍTICA
Este proceso de primarias del PLC las desarrollarán en medio de una ola de detenciones, donde unos cinco aspirantes a la presidencia y cerca de 15 líderes de diferentes sectores guardan prisión y casa por cárcel en algunos casos. Una de ellas es María Fernanda Flores, esposa del expresidente liberal Arnoldo Alemán, y exdiputada de la Asamblea Nacional.
Flores fue expulsada como diputada a petición de la presidenta del PLC y diputada María Haydée Ozuna y contó con el apoyo de los parlamentarios sandinistas. Ahora Flores es señalada de “traición a la Patria”.
López lamentó lo que está sucediendo en el país y agregó que “no debería de estar pasando”, menos cuando la población tiene menos confianza en los procesos electorales. “No lo compartimos ni nos alegramos del mal ajeno, sin embargo, nosotros por la experiencia que tiene el partido sabemos contra quién nos estamos enfrentando”, explicó.
Agregó que en Nicaragua “puede pasar cualquier cosa”, por eso ellos se están preparando para el escenario que se presente. Expuso que su dirigencia también es víctima de asedio policial, pero que no lo denuncian y mejor se dedican a organizar a sus bases para no exponerlos “porque todos tenemos familia y en la casa todos nos esperan”.
Tampoco descartó que las primarias de este domingo se realicen bajo la vigilancia de las fuerzas policiales.
“Obviamente la Policía se da cuenta de todo porque trabajan con los afiliados del partido de gobierno, sin embargo, nos cubrimos con la Sangre de Cristo y confiar en Dios y realizar el trabajo que tenemos que hacer, nada se descarta”, expuso el vocero del PLC.
LEA TAMBIÉN: Ortega contrata por casi medio millón de córdobas y horario flexible a exembajadora de Ecuador mediante “concurso” que duró un día
ASPIRANTES ASUMEN COSTOS
Para realizar todo este proceso de primarias se necesita de recursos económicos, López, expuso que la mayor parte de las aspirantes que se inscribieron asumen los costos de movilización y de la alimentación de las personas que van a defender sus votos, lo que el partido aportó en la elaboración de las boletas.
Explicó que hasta están haciendo gestiones para obtener financiamiento de parte de la banca nacional para sufragar los costos de la campaña electoral. “Se están llenando los requisitos, llenando formularios, haciendo solicitudes, hasta el momento no hemos recibido un sí o un no, el partido se ha mantenido con el aporte del 5 % que realizan los diputados, los alcaldes, concejales y aportaciones que dan algunos miembros del Comité Ejecutivo Nacional y la directiva nacional”, explicó el vocero del PLC.
López dio a conocer que desconoce cuánto necesitarán de financiamiento para desarrollar la campaña electoral, el dato lo tendrán hasta que elaboren el presupuesto. “La situación está difícil económicamente en el país, y no te podría dar un detalle exacto, pero en el momento que lo tenga lo vamos a dar a conocer”, manifestó Cristhian.