Monseñor Álvarez: Nicaragua se desangra por los presos políticos, por la pandemia y por la extrema pobreza

Monseñor Álvarez pidió igualdad de oportunidades para quienes quieran competir en las próximas elecciones presidenciales.

None
default.png
  • julio 04, 2021
  • 09:55 AM

El obispo de Matagalpa, Rolando Álvarez, abogó por los presos políticos y por el sufrimiento que el régimen de Daniel Ortega a causado a sus familiares a quienes les niega el derecho de visitarlos y de disponer de una justa defensa.

El prelado dijo que Nicaragua se desangra no solo por la pandemia, que ha provocado muertes, sino por la pobreza extrema en la que viven miles de familia en el campo que no tienen el pan de cada día y sin posibilidad de un empleo.

"Nicaragua se desangra, en el sufrimiento de los privados de libertad, de la desintegración familiar, de los enfermos por la pandemia; se desangra por la extrema pobreza, el desempleo, la falta del pan de cada día, por la injusticia con el campesinado, por el irrespeto a la dignidad del trabajador, el maltrato al obrero”, dijo Álvarez durante su homilía.

LEA TAMBIÉN: Ortega cada vez más solo, hasta sus viejos aliados de izquierda lo desconocen

El obispo de Matagalpa pidió por el respeto al derecho a expresarse libremente, sin que exista el temor del asedio, la persecución o el encarcelamiento, porque solo de esa manera se garantiza la democracia.

Asimismo, demandó el respeto a las oportunidades de los nicaragüenses que quieran competir en una justa electoral. Este siete de noviembre se realizan las elecciones generales. La administración de Daniel Ortega mantiene en prisión a cinco precandidatos presidenciales: Cristiana Chamorro, Arturo Cruz, Félix Maradiaga, Juan Sebastián Chamorro y Miguel Mora.

"No hay que tener miedo a que el pueblo se exprese libre y responsablemente en su pensamiento y decisión. Sólo cuando se respeta la soberanía de un pueblo en su pensamiento, expresión y decisión, se garantiza la democracia como sistema de vida social", dijo Álvarez.

QUEREMOS UN SISTEMA DEMOCRÁTICO

Monseñor Álvarez dijo que los obispos de la Conferencia Episcopal de Nicaragua "hemos dicho en nuestro mensaje del 11 de Junio, que queremos y preferimos para Nicaragua un sistema democrático, donde la autoridad política es responsable ante el pueblo y los organismos representativos deben estar sometidos a un efectivo control por parte del cuero social”.

El prelado católico propugnó por la "igualdad de condiciones sociales, políticas y económicas" en Nicaragua, sin exclusiones de ningún tipo; y alentó a los nicaragüenses a “que nadie ni nadie nos quite, nos robe la esperanza”.

"Un país donde todos alcancemos, sin descartes ni exclusiones, sin exclusión ni exclusividades, donde se respete y trabaje en igualdad de condiciones sociales, políticas y económicas, como las que anhelamos y necesitamos en las próximas elecciones", afirmó.

ORA POR CARAVANA DE MIGRANTES

El obispo de Matagalpa oró por centenares de nicaragüenses que han salido del país, unos huyendo y otros para buscar mejores oportunidades, después que el régimen de Daniel Ortega recrudeciera la persecución y asedio contra opositores.

LEA TAMBIÉN: PLC va a elecciones con un capital de C$3.1 millones, pero en un año no electoral gastó C$7.7 millones

“El carpintero de Nazareth, no representa a los importantes de este mundo, ni a los que tienen influencias, ni a los poderos. Representa a miles de migrantes forzados, que sobre todo en estas últimas semanas, buscan un mejor horizonte y salen de su tierra, arriesgando su vida, por encontrar lo que nuestro lindo país no les ha brindado", dijo en su mensaje.

Agregó que "familias enteras, niños con sus padres (viajan) por el desierto de la migración, en caravanas de dolor que parten el corazón".

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar