México responde a ofensivo tuit de Juan Carlos Ortega contra el presidente AMLO

El hijo de la pareja dictatorial llamó cobarde al presidente de México por no definir una postura clara frente a la crisis nicaragüense. En una contundente línea el subsecretario de Exteriores le responde.

None
default.png
  • julio 05, 2021
  • 05:56 AM

El subsecretario para América Latina y el Caribe de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, Maximiliano Reyes Zúñiga, reaccionó al atrevimiento de Juan Carlos Ortega Murillo de llamar cobarde al presidente de ese país, Andrés Manuel López Obrador. 

“La valentía siempre ha estado del lado de la libertad, la cobardía es la aliada de la represión”, respondió el funcionario mexicano en el tuit que el hijo de Daniel Ortega y Rosario Murillo escribió para descalificar la postura del mandatario mexicano sobre la escalada represiva en Nicaragua. 

Juan Carlos, es uno de los cuatro de siete hermanos Ortega-Murillo que han sido sancionados por el Tesoro de Estado de Estados Unidos por ser parte del esquema de violación de derechos humanos y corrupción del régimen que instauran sus padres.  

Es un aficionado al rock, graduado en periodismo y director de una de las televisoras que conforman el aparato mediático del oficialismo. Pero ha sido en el contexto de la crisis que afronta el país que se lanzó al ruedo político, su peor papel.  

“Oe, Andrés... @lopezobrador_. La historia no nos permite esos lujos de cobardía. Asúmase, mi hermano”, dice el impertinente tuit que el hijo de Ortega y Murillo escribió este domingo contra el presidente mexicano.  

MÁS NOTICIAS: Ortega cada vez más solo, hasta sus viejos aliados de izquierda lo desconocen

https://twitter.com/maximilianoreyz/status/1411794732238450695?s=20

Aunque oficialmente Nicaragua no ha reaccionado a la posición de México, cada vez más distante de la política de terror que impone Ortega con la intensión de reelegirse en la Presidencia en las elecciones convocadas para el 7 de noviembre, se conoce que su madre, también sancionada por Estados Unidos, y quien hace de vicepresidenta y vocera, es quien controla sus intervenciones. 

AMLO PIDE A ORTEGA CESAR REPRESIÓN

El 25 de junio el propio presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, pidió “garantizar las libertades”, evitar la “represión” y “no encarcelar”.
“Consideramos que se deben de garantizar las libertades y que no debe de haber represión. En ninguna parte, ni en Nicaragua, ni en Colombia, ni en ningún país del mundo, se debe optar por la fuerza”, dijo en unas declaraciones inusuales pues normalmente no se posiciona sobre asuntos extranjeros.

Esta desafortunada situación ocurre en la víspera de que los gobiernos de México y Argentina anuncien un nuevo paso en su posición sobre la crisis en Nicaragua, según adelantó el secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard.

MÁS NOTICIAS: El calvario de los presos políticos de Masaya y sus familiares: “Su salud se quebranta cada día”

También anunció, que este mismo lunes se reuniría con el embajador de México en Nicaragua para “oír directamente de nuestro embajador”, lo que ocurre en el país.

Los gobiernos de México y Argentina llamaron a sus embajadores el pasado 21 de junio después de que no se sumaron a una resolución votada el 15 en la Organización de Estados Americanos (OEA) para condenar la persecución de los opositores nicaragüenses, con el argumento de la “no intervención en asuntos internos”.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar