Dictadura viola su propia Ley de Amnistía con detenciones a opositores por supuestos asesinatos y terrorismo en 2018

La Policía detuvo al aspirante presidencial Medardo Mairena y otros cuatro opositores atribuyendo supuestos delitos cubiertos por la Ley de Amnistía de 2019. Ortega suma 26 detenidos en 38 días.

None
default.png
  • julio 05, 2021
  • 09:49 PM

El régimen de Daniel Ortega ha recurrido a las protestas cívicas de 2018 para detener a líderes estudiantiles y campesinos, imputándoles asesinatos y actos terroristas, pese a que la Ley Amnistía, que aprobó en 2019, absolvió de cualquier delito a las personas que se vieron involucradas en el supuesto “intento golpe de Estado”.

La Policía Orteguista confirmó en una nota de prensa la detención de Medardo Mairena, Freddy Navas, Pedro Mena, miembros del Movimiento Campesino; y Lesther Alemán y Max Jeréz de la Alianza Universitaria Nicaragüense (AUN), por ser “cabecillas que cometieron delitos" durante 2018.  

A los dirigentes del Movimiento Campesino la dictadura los señala de ser “cabecillas” del asesinato de cuatro policías y ciudadanos civiles en el municipio de Morrito, departamento de Río San Juan y de los “traques de la muerte” en los departamentos de Chontales, Boaco, Río San Juan y Zelaya Central.  

Mientras tanto, a los dirigentes estudiantiles se les señala de ser “cabecillas” de tomas y destrucción de la Universidad Politécnica de Nicaragua (UPOLI), Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN- Managua), “donde cometieron delitos de robo con intimidación (asaltos), secuestros, lesiones graves, violaciones, extorsiones, destrucción y daños múltiples".

EN DETALLE: Medardo Mairena, Lesther Alemán, Freddy Navas, Pedro Mena, Max Jerez y Pablo Morales son detenidos por la Policía Orteguista 

https://www.facebook.com/despacho505/videos/186110460050766

En el caso de Medardo Mairena, estuvo en prisión por las manifestaciones contra el régimen que estallaron el 18 de abril de 2018 y un juez orteguista lo condenó a 216 años de prisión por supuestamente matar a cuatro policías.  Fue liberado el 11 de junio del 2019 con la entrada en vigencia de la cuestionada Ley de Amnistía, que ahora viola la Policía.  

El artículo 1 de la ley conceden “amplia amnistía” a todas las personas que han participado en los sucesos acaecidos en todo el territorio nacional a partir del 18 de abril de 2018 hasta la fecha de entrada en vigencia de la ley. 

“La amnistía se extiende a las personas que no han sido investigadas, que se encuentran en procesos de investigación, en procesos penales para determinar responsabilidad y en cumplimiento de ejecución de sentencias”, detalla la legislación.  

MÁS NOTICIAS: Parlamento Europeo discutirá este martes la crisis de Nicaragua y prepara nueva resolución

Por tanto, las autoridades competentes no iniciarán procesos de investigación, deberán cerrar los procesos administrativos iniciados y los procesos penales para determinar responsabilidad, así como la ejecución de sentencias, al momento de entrada en vigencia de la ley.  

Por disposición de esta ley, las autoridades cancelarán los registros de antecedentes penales de todas las personas beneficiadas por la Amnistía. El Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh) condenó las nuevas detenciones “ilegales” en lo que calificó como “otra noche de terror en Nicaragua”. 

https://twitter.com/cenidh/status/1412260739360903169?s=20

AGREGAN “TRAICIÓN A LA PATRIA” 

La Policía Orteguista indicó que todos los detenidos también están siendo investigados “por realizar actos que menoscaban la independencia, la soberanía, y la autodeterminación, incitar a la injerencia extranjera en los asuntos internos” de Nicaragua.  

Son señalados de “demandar, exaltar y aplaudir la imposición de sanciones contra el Estado de Nicaragua y sus ciudadanos”, según lo dispuesto en la cuestionada “Ley de Defensa de los Derechos del pueblo a la Independencia, la Soberanía y Autodeterminación para la Paz” (Ley 1055).  

Es el mismo delito por los que han sido detenidos otros 21 líderes opositores, aspirantes presidenciales, empresarios y periodistas en las últimas semanas a cuatro meses de las elecciones presidenciales de Nicaragua.  

Nicaragua vive semanas convulsas tras las detenciones de líderes opositores -entre ellos seis aspirantes a la Presidencia- que se producen de cara a las elecciones generales del 7 de noviembre en las que Ortega, en el poder desde 2007, busca la reelección por cinco años más. 

La Policía mantiene bajo arresto a los aspirantes presidenciales de la oposición Cristiana Chamorro, Arturo Cruz, Félix Maradiaga, Juan Sebastián Chamorro y Miguel Mora, a quienes acusa de "traición a la patria". 

Además, a dos exvicecancilleres, dos históricos exguerrilleros sandinistas disidentes, un dirigente empresarial, un banquero, una exprimera dama, cinco dirigentes opositoras, un periodista, dos extrabajadores de una ONG, y un conductor de Cristiana Chamorro. 

Con información de EFE.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar