La Alianza Ciudadanos por la Libertad continúa sin definir el mecanismo de selección de candidatos
Horas antes de ser detenido, Max Jerez, dijo que el mecanismo de selección no será totalmente abierto debido a la situación que vive el país.


- julio 06, 2021
- 12:28 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
La Alianza Ciudadana, encabezada por el partido Ciudadanos por la Libertad (CxL), todavía no tiene listo el mecanismo que utilizarán para la selección de candidatos a Presidente, cuando faltan menos de 22 días para que el Consejo Supremo Electoral (CSE), abra el proceso para la presentación y registro provisional de las listas.
Según el Calendario Electoral (CE), que mandó a publicar el CSE dominado por el orteguismo, el 28 de julio inicia la inscripción de las candidaturas a Presidente, Vicepresidente, diputados nacionales, departamentales y del Parlamento Centroamericano (Parlacen). El proceso se cierra el 2 de agosto.
Horas antes de ser detenido este lunes, Max Jerez, miembro del Comité de Enlace de la Alianza Cívica, explicó a DESPACHO 505 que el mecanismo propuesto anteriormente y que establecía encuestas y debates ya no podría ser implementado debido a la ola de arrestos de figuras de alto perfil de la oposición que ha emprendido el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo, entre ellos seis aspirantes presidenciales luego que fuera recapturado el líder campesino Medardo Mairena.
En el mes de junio, el régimen encarceló a los precandidatos inscritos en la Alianza Ciudadana Arturo Cruz y Juan Sebastián Chamorro, así como a Miguel Mora, Cristiana Chamorro y Félix Maradiaga, los dos últimos también habían iniciado acercamientos con la única alianza opositora que logró inscribirse ante el Consejo Supremo Electoral (CSE).
Jerez también dijo que la Comisión Nacional de Enlace se encuentra en reuniones para definir con los diferentes sectores cuáles son los posibles mecanismos que permitan encontrar los candidatos ideales para elegir, no solo la fórmula presidencial, sino también para seleccionar a los aspirantes a diputados. Probablemente no será un mecanismo totalmente abierto o público, debido a la situación que vive el país, aclaró el líder estudiantil, horas antes a su detención la noche de este lunes.
“Lo más probable es que se va a tener que hacer un mecanismo muy sigiloso, muy adecuada a estas circunstancias, en el cual se tenga que escoger de manera prudente a todos estos candidatos que van a encabezar la propuesta de la Alianza Ciudadanos por la Libertad y que cuenten con el mayor consenso posible de las diferentes organizaciones y sectores de la sociedad nicaragüense”, indicó Jerez.
En el caso de las diputadas están analizando que haya consenso entre los liderazgos de los diferentes departamentos del país. “El objetivo es buscar aquellos liderazgos reconocidos que puedan encabezar esta propuesta a nivel departamental”, manifestó el también dirigente estudiantil que desde anoche es parte de los encarcelados políticos, un total de 27 entre el 28 de mayo y el 5 de julio.
SIN CONDICIONES
La doctora María Eugenia Alonso, George Henríquez y Medardo Mairena mostraron interés de inscribirse en la Alianza Ciudadana, pero debido a la ola de represión este proceso quedó estancado. El fin de semana, se conoció que Mairena había enviado una carta a la Alianza para conocer el mecanismo de selección de candidatos y el proceso interno para su inscripción.
En la misiva Mairena pedía que se consulte a la población a través de una encuesta, que las lleve a cabo una empresa independiente, confiable y con trayectoria. Pero Jeréz expone que no hay condiciones para realizar encuestas, porque “no hay una encuestadora que quiera exponer a sus encuestadores al terreno de ir casa a casa a hacer una encuesta política”, a eso se suma el temor de la población para brindar una respuesta objetiva.
MÁS NOTICIAS: El calvario de los presos políticos de Masaya y sus familiares: “Su salud se quebranta cada día”
Jerez comentó a DESPACHO 505, antes de su detención, que no habían extendido una respuesta oficial a Medardo, porque su propuesta no había sido analizada por la estructura directiva de la Alianza, cuyas reuniones se realizan los días martes.
Fuentes internas de la Alianza Ciudadana dijeron al diario digital Confidencial que estarían evaluando un mecanismo sigiloso de candidatos, que los llevaría a revelar el nombre del aspirante a Presidente hasta el mismo día que el CSE abrirá el proceso. El secretario técnico de la Alianza Cívica y miembro del Comité de Enlace con Ciudadanos por la Libertad, Jason Salazar, aseguró que cualquiera que sea el mecanismo a definir, estaría descartado el uso del “dedazo”.