Borrell promoverá más sanciones contra Ortega por "espiral represiva"
“Transmitiré al Consejo sus “basta ya al señor Ortega”, dijo el jefe de la diplomacia europea tras el debate en la Eurocámara, en el que los legisladores pidieron más presión ante la escalada represiva del régimen.


- julio 06, 2021
- 02:14 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Los diputados del Parlamento Europeo han sesionado hoy para debatir sobre la escalada represiva que vive Nicaragua, bajo el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo, que ha detenido a 27 líderes de la oposición en los últimos 30 días, entre los que se encuentran aspirantes a la Presidencia de la República. Josep Borrell, el Alto Representante de la Unión Europea, ha intervenido dos veces y tras las exposiciones de los legisladores que llamaron a más sanciones, dijo que las propondría al Consejo Europeo, la instancia conformada por los 27 estados miembros que tiene la facultad para ampliar las medidas restrictivas.
“No hemos tomado medidas más restrictivas, probablemente los estados miembros lo quieran considerar, yo no puedo considerar medidas sino consigo la unanimidad de los estado miembros, no está en mis manos, pero la situación ha llegado a un extremo tal que los estados miembros tendrán que estudiar acciones más concretas”, ha dicho Borrell al término de la sesión este martes en Estrasburgos, sede el Parlamento.
El jefe de la diplomacia europea ha defendido que no se puede suspender a Nicaragua del Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea, tampoco la cooperación porque significa “castigar al pueblo”. “Pensemos dos veces lo que queremos hacer”, ha instado, a la vez ha aclarado que la cooperación de la UE no pasa por manos de la dictadura. La Eurocámara tiene previsto votar una resolución sobre la situación en Nicaragua el próximo jueves.
NICARAGUA EN ESPIRAL REPRESIVA
“Suspender la cooperación no va a debilitar al régimen de Ortega, a mí sí me preocupa la situación de Nicaragua, participó en este debate sin más que esta cámara proponga medidas, la peste no justifica al cólera. Lo que pasa en Nicaragua no tiene justificación. Plantearemos al Consejo la posibilidad de tomar medidas restrictivas y haciendo la presión que se pueda hacer, en armonía con Estados Unidos”, dijo al término de su intervención.
Al inicio del debate, Borrel también advirtió que la crisis de Nicaragua cumplió tres años y podría empeorar ya que en el contexto electoral “ha entrado en una espiral represiva”, valoró al referirse a las detenciones de los líderes de oposición, y las más recientes ejecutadas por la Policía Orteguista la noche de este lunes en contra de cuatro dirigentes campesinos, entre ellos Medardo Mairena, y los líderes estudiantiles Max Jerez y Léster Alemán.
MÁS NOTICIAS: Policía se niega a recibir carta de familiares de presos políticos que exigen derecho a visitas
“La ola represiva no cesa, la noche del lunes al martes cinco dirigentes y activistas sociales han sido arrestados, entre ellos el líder estudiantil Léster Alemán que en mayo de 2018 desafío a Ortega dimitir, públicamente. En este momento, no se sabe todavía cuál es su destino. Estas nuevas detenciones forman parte de nuestro debate e indican que Ortega ha optado por una vía confrontacional”, expuso el diplomático que recordó la suspensión de personerías jurídicas de partidos políticos y organizaciones no gubernamentales, así como el acoso y confiscación de medios de comunicación y periodistas.
EUROPARLAMENTARIOS: MÁS SANCIONES
Los diputados de la Eurocámara durante sus intervenciones coincidieron en llamar a la Unión Europea a sancionar al régimen de Daniel Ortega, suspender a Nicaragua del Acuerdo de Asociación y la cooperación. La legisladora María Soraya Rodríguez no solo pidió a la UE más sanciones sino enfocarse en poner fin al “tinglado de corrupción económica” en Nicaragua y sancionar al propio Ortega y a su “negocio familiar”.
“La Unión Europea debe sancionar a los perpetradores de los crímenes que hasta ahora han quedado impunes, incluyendo a Ortega y su mujer Rosario Murillo”, dijo el parlamentario Leopoldo López Gil.
Otros funcionarios dijeron que en Nicaragua la democracia está muriendo. “La deriva autoritaria es inaceptable, las elecciones no serán democráticas y carecerán de legitimidad”.
“Las elecciones no serán libres ni democráticas”, aseguró el socialista Javi López, quien instó a “ampliar el régimen de sanciones” y “poner como horizonte una verdadera reforma electoral”.
Em tanto, el eurodiputado de extrema derecha Hermann Tertsch planteó que en Nicaragua se sigue “el mismo guion que en Venezuela”, mientras que Manu Pineda, de Izquierda Unida, lamentó que se persiga a uno de los países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA).
Finalmente, tras escuchar a los europarlamentarios, Borrell dijo que "es muy importante que articulemos una respuesta basada al mismo tiempo en la voluntad de diálogo, pero también en la presión política, a través de todos los instrumentos a nuestro alcance”. Borrell participará el próximo lunes en un Consejo de ministros de Exteriores de la UE.