Unidad Médica reactiva las consejerías telefónicas ante incremento de casos de covid-19
La organización puso a la disposición cuatro líneas telefónicas para brindar atención a los pobladores. También tienen una línea de atención psicológica.


- julio 06, 2021
- 02:20 PM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
La Unidad Médica Nicaragüense (UMN) anunció este martes, la reactivación de las teleconsejerías, donde al menos estarán disponibles cuatro líneas telefónicas para brindar atención a la población, ante el aumento de casos de covid-19, en las últimas semanas.
También estará disponible una línea de atención psicológica, los pobladores podrán llamar de lunes a domingo de 8 de la mañana a 5 de la tarde. Las teleconsejerías fueron suspendidas por la organización de médicos debido a que lo voluntarios comenzaron a recibir llamadas amenazándolos.
En el informe de este martes, el Ministerio de Salud (Minsa) informó que en la semana del 29 de junio al 6 de julio, contabilizaron 283 nuevos casos del covid-19, es decir, casi 40 contagios por día. El doctor José Antonio Vásquez, presidente de la UMN, declaró que la idea de reactivar la teleconsejería es por el repunte de casos de la pandemia.
"Incluso el Minsa en su reporte viene afirmando que hay un ascenso de pacientes contagiados, entonces la Unidad Médica pone estos números (telefónicos) al servicio de la población para saber qué hacer ante un evento asintomático de problemas relacionados al covid-19", manifestó el galeno.

Los fallecidos, según el Minsa asciende a 192, y los contagios suman 8,642, cifras que distan de las Observatorio Ciudadano Covid-19, que en su último informe contabiliza 3,453 fallecimientos y 18,123 el número de contagios.
La organización cerró sus instalaciones a finales de junio de este año para salvaguardar la vida de los voluntarios que integran la organización y de los pobladores que llegaban a buscar apoyo, debido al incremento del asedio y agresiones de parte del régimen de Daniel Ortega.
Las personas que llegaban a la sede de los médicos, eran sometidas al asedio policial, los uniformados les pedían la cédula, les tomaban fotos y los interrogaban sobre el motivo de la visita, incluso hubo un intento de unos "paramilitares " de querer ingresar a la sede de los galenos.