Rusia acusa sin pruebas a Estados Unidos de invertir mil millones de dólares para derrocar a Ortega

Rusia lanzó fuertes señalamientos contra Estados Unidos de supuesta “injerencia” en Nicaragua a través del embajador Kevin Sullivan y denuncia una “ola de histeria” por la detención de “ciertos opositores”.

None
default.png
  • julio 09, 2021
  • 02:39 AM

Sin presentar un solo documento y basándose en “estimaciones de expertos”, Rusia señaló este viernes a Estados Unidos de “invertir más de mil millones de dólares” para derrocar al régimen de Daniel Ortega en Nicaragua.  

En una rueda de prensa desde Moscú, la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores Rusia, María Zajárova, brindó una declaración oficial sobre “la injerencia de Estados Unidos en los asuntos internos de Nicaragua”.  

“Según estimaciones de expertos, USAID y otras ´agencias humanitarias´ estadounidenses han invertido más de 1.000 millones de dólares en la oposición nicaragüense. Estados Unidos. Este dinero no está dirigido a la asistencia social, humanitaria, a la lucha contra el Covid-19, sino a las fuerzas de oposición de este Estado”, declaró la portavoz de la Cancillería.  

Moscú sostiene que, a medida que se acercan las elecciones generales en Nicaragua, se está acumulando una “poderosa ola de presión externa” sobre el régimen de Daniel Ortega. “Esta presión tiene poco que ver con la preocupación declarada por sus autores de celebrar allí elecciones democráticas libres y empieza a convertirse en una lucha sin reglas con el objetivo evidente e indisimulado de sacar a los sandinistas del poder desestabilizando el país”. 

El Gobierno de Vladimir Putin se apega al discurso de Ortega, quien el pasado 18 de mayo señaló al embajador de Estados Unidos en Nicaragua, Kevin Sullivan, de “presionar” a partidos políticos para supuestamente imponer un candidato a la presidencia en la oposición de cara a las elecciones presidenciales del 7 de noviembre.   

La portavoz rusa reforzó esa teoría al declarar que “la interacción directa con los opositores al "régimen" es coordinada en Managua por el embajador estadounidense personalmente, que mantiene reuniones informativas periódicas con ellos”. 

LEA TAMBIÉN: Ortega pide armas y entrenamiento militar a Rusia para enfrentar “tentativas de revoluciones” en Nicaragua

https://www.youtube.com/watch?v=kW60BQmjI6s

AVALA ARRESTRO MASIVO DE OPOSITORES 

Rusia se pronunció también sobre las recientes detenciones de seis aspirantes presidenciales, líderes opositores, periodistas y empresarios. Según Moscú, los arrestos no son ordenados por Ortega, sino que se apegan a una “separación de poderes” en Nicaragua.  

“Ignorando el principio de separación de poderes, hay una ola de histeria en torno a los juicios de ciertos opositores. Al mismo tiempo, cualquier paso que den las autoridades legítimas para reprimir la injerencia extranjera no es calificado por la corriente principal occidental más que como "supresión de la libertad", su "estrangulamiento" y todo lo que figura en la lista que conocemos bien”, agregó la portavoz.  

En las últimas semanas el régimen Ortega – Murillo ha encarcelado al menos 26 opositores y los investiga por supuesta “traición a la patria”. Además, mantiene detenidos a otros 120 presos políticos desde las protestas iniciadas en abril de 2018. 

MÁS NOTICIAS: Parlamento Europeo aprueba resolución que exige sanciones a Ortega, Murillo y sus allegados

Estas detenciones han sido condenadas a nivel nacional e internacional. Estados Unidos, Canadá, la Unión Europea, gobiernos latinoamericanos y la Organización de Estados Americanos (OEA), han demandado la liberación inmediata de los detenidos y la restitución de sus derechos civiles y políticos.  

En el contexto de estas detenciones, el pasado 23 de junio el ministro de Defensa de Rusia, Serguéi Shoigú, confirmó que la dictadura de Daniel Ortega pidió a Rusia el “abastecimiento del armamento más moderno y preparación de los militares” para enfrentar “tentativas constantes de revoluciones” en Nicaragua.  

PRESIÓN ECONÓMICA 

La comunidad internacional ha advertido en las últimas semanas la posible aplicación de más sanciones a Daniel Ortega, Rosario Murillo y sus funcionarios por graves violaciones a los derechos humanos y abusos de corrupción.  

Al respecto, Rusia valora que existe un “esfuerzo deliberado” por excluir a Managua de los acuerdos regionales de libre comercio. Se trata del Tratado de Libre Comercio de América Central, un acuerdo de libre comercio entre Estados Unidos, América Central y la República Dominicana. Esto incluye también el Acuerdo de Asociación UE-América Central. Se está intentando suspender la participación de Managua en la Organización de Estados Americanos. 

La portavoz rusa María Zajárova dijo que la comunidad internacional liderada por Estados Unidos, en el caso de Nicaragua está “sustituyendo la libertad de elección por el amaño del proceso electoral hacia un resultado preprogramado que responda a los intereses de la ingeniería política del exterior”. 

Sin embargo, en Estados Unidos y Europa, senadores y diputados han denunciado el incumplimiento de Ortega a las cláusulas democráticas de los tratados de libre comercio.  

MÁS NOTICIAS: Sanciones de Europa a Ortega y Murillo quedan en la cancha del Consejo Europeo

En el caso de la OEA, a criterio del secretario general Luis Almagro, en Nicaragua se ha producido una alteración del orden constitucional al tenor del artículo 20 de la carta Democrática Interamericana. 

Almagro ha denunciado la falta de separación de poderes, la falta de independencia del Poder Judicial, el Poder Electoral y el Poder Legislativo. En Managua todo lo controlan Ortega y Murillo.  

El régimen también incumplió el llamado de la Asamblea General de la OEA de impulsar reformas electorales profundas para tener elecciones libres en noviembre de este año.  

Nicaragua vive desde abril de 2018 una crisis sociopolítica desatada por la represión orteguista. Desde entonces organismos de derechos humanos han contabilizado al menos 328 asesinatos de los cuales ninguno ha sido juzgado.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar