UE inicia “trabajos técnicos” para ampliar sanciones a Ortega

Según Europa Press, este lunes se reunirán los 27 cancilleres de los países miembros de la Unión Europea para “mandar un mensaje duro a Managua, aunque no se esperan decisiones en firme”.

None
default.png
  • julio 09, 2021
  • 05:29 AM

Un día después de que el Parlamento Europeo aprobara una resolución en la que demanda más sanciones en contra del régimen de Daniel Ortega, trascendió que el próximo lunes los 27 jefes diplomáticos de los países miembros de la Unión Europea se reunirán para abordar la crisis de Nicaragua, que ha escalado a detenciones de precandidatos presidencial y líderes de la oposición. 

Europa Press informó que el Alto Representante, Josep Borrell, y la mayoría de Estados miembros comparten la preocupación por la deriva autoritaria de Daniel Ortega, “que se ha evidenciado con la detención de periodistas, activistas y opositores”. 

LEA MÁS: CIDH preocupada por ataques de Murillo en contra de periodistas y médicos

La agencia de noticias agregó que la  UE ya ha iniciado los trabajos técnicos para ampliar el régimen de sanciones contra la cúpula nicaragüense, siguiendo el marco adoptado en 2019 y que afecta a seis individuos responsables de la persecución política en el país centroamericano. “Así las cosas, la UE mandará un mensaje duro a Managua, aunque no se esperan decisiones en firme el lunes”, señala una nota informativa publicada este viernes por el medio de comunicación europeo.

El Parlamento Europeo demandó a la Unión Europea (UE) que “amplíe rápidamente” la lista de personas y entidades que deben ser objeto de sanciones en Nicaragua, incluidos el dictador Daniel Ortega, su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo y su círculo de cooperadores en las sistemáticas violaciones a los derechos fundamentales en el país.

La Eurocámara además exige en su resolución aprobada con el voto de 629 de 705 diputados, que se active la cláusula democrática del Acuerdo de Asociación (AdA) vigente entre la UE y Centroamérica, en tanto en Nicaragua no retome el cauce democrático. “Nicaragua debe respetar y consolidar los principios del Estado de derecho, la democracia y los derechos humanos”, sentenciaron los eurodiputados.

La adopción de estas demandas que elevarían la presión al régimen de Ortega-Murillo ya que afectarían sus finanzas, ahora depende del Consejo Europeo, que la instancia conformada por los 27 estados miembros de la Unión Europea que tiene la facultad imponer medidas restrictivas.

Asimismo, los europarlamentarios pidieron al Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), que establezca la coordinación necesaria con la Oficina de Control de Activos Extranjeros de los Estados Unidos para garantizar la seguridad financiera internacional frente a operaciones ilícitas “originadas en el régimen Ortega – Murillo”.

LE INTERESA: Alemania exige la liberación inmediata de los presos políticos en Nicaragua

El eurodiputado español José Ramón Bauzá, del grupo parlamentario Renew Europe, tras la aprobación de resolución este jueves, dijo que para resolver la crisis en Nicaragua se necesita de voluntad política.

Bauzá pidió al Alto Representante de la UE, Joseph Borrell “que ejerza al máximo su autoridad y que cumpla con el mandato que se le dicta” desde el Parlamento.

El europarlamentario, que es una de las voces más críticas al régimen de Nicaragua dentro de la Eurocámara, calificó el mandato aprobado como una victoria a favor de “los miles de nicaragüenses valientes que cada día plantáis cara al régimen”.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar