Dos fuertes sismos sacuden el Pacífico de Nicaragua

Según la información preliminar, el epicentro del evento fue ubicado a 70 kilómetros de profundidad frente a las costas del balneario La Boquita, en Carazo .

None
default.png
  • julio 12, 2021
  • 11:41 AM

Dos fuertes sismos se han registrado la tarde de este lunes en la costa del Pacífico de Nicaragua. El evento principal ocurrió a las 5:26 p.m. con una intensidad de 5.5 en escala abierta de Richter, reportó el Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter). Los eventos han remecido principalmente las ciudades de Carazo, Managua, Occidente y Rivas, según reportes de pobladores de esas zonas.

La vocera del régimen Rosario Murillo informó que el epicentro fue a 14 kilómetros al sureste de la playa La Boquita, en Carazo, con 70 kilómetros de profundidad. La funcionaria no reportó víctimas ni daños, pero llamó a la población a tomar previsiones, ya que recordó que los es usual que estos eventos sean seguidos de réplicas.

Agustín Moreira del Observatorio de Fenómenos Naturales (Ofena), explicó que estos temblores son movimientos normales de placas tectónicas, por lo que llamó a la población a conservar la calma y tomar medidas de protección como: alejarse de árboles, postes y cables del tendido eléctrico, y a salir ordenadamente de la vivienda en caso que amerite.

El temblor de mayor intensidad ocurrió cerca de la zona de subducción, que es el punto de encuentro de las placas tectónicas Coco y Caribe. El roce entre ambas placas produce miles de sismos cada año frente a las costas de Centroamérica, la mayoría imperceptibles, según la información oficial.

SINAPRED RECABA INFORME

Por su parte, Guillermo González, codirector del Sinapred, en llamada telefónica con Murillo, le informó de forma escueta que la institución bajo su cargo todavía se encuentra procesando la información sobre el evento, la cual detallaría en las próximas horas, pero no activó ninguna alerta, ya que no alcanzó el mínimo de magnitud requerida por los especialistas, que es de 6,0 grados en la escala Richter.

Este movimiento telúrico es el segundo de mayor intensidad registrado recientemente en el Pacífico nicaragüense. El pasado 21 de mayo, un temblor de 4.8 sacudió se produjo en la franja costera. El temblor ocurrió a las 4:19 de la tarde, a 51 kilómetros de las costas de Jiquilillo, en el noroeste de Nicaragua, y se originó a 47 kilómetros de profundidad bajo el lecho del océano Pacífico, según el reporte del Ineter.

El movimiento de tierra fue sentido principalmente en los departamentos del Pacífico de Nicaragua, sobre todo en Chinandega, Managua y León; y motivó la evacuación de varios edificios. Tampoco hubo víctimas ni daños.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar