UNAB reitera que el actual proceso electoral favorece la "continuidad de la dictadura en el poder"

Félix Maradiaga, aspirante presidencial de la UNAB, está detenido desde el pasado 8 de junio.

None
default.png
  • julio 13, 2021
  • 04:53 AM

La Unidad Nocional Azul y Blanco (UNAB), cuyo aspirante a la Presidencia, Félix Maradiaga, está detenido desde el pasado 8 de junio, denunció este martes que las condiciones en que se desarrolla el proceso electoral en Nicaragua "favorece la continuidad de la dictadura en el poder".

Además de Félix Maradiaga se encuentran detenidos los aspirantes presidenciales Cristiana Chamorro, Arturo Cruz, Juan Sebastián Chamorro, Miguel Mora y Medardo Mairena y otros 21 líderes opositores, empresarios y periodistas.

LEA TAMBIÉN: Minsa confirma 43 casos de covid-19 al día en la última semana

"Las elecciones actuales previstas para el 7 de noviembre con jueces electorales adeptos y fieles al régimen, una legislación que favorece la alteración de la voluntad popular y con la mayoría de liderazgos y precandidatos secuestrados, están encaminadas a garantizar la continuidad de la dictadura en el poder", manifestó la organización que es parte de la Coalición Nacional, plataforma que se quedó sin "vehículo electoral" luego que el Consejo Supremo Electoral (CSE) cancelara la personería jurídica al Partido de Restauración Democrática (PRD).

INSISTEN EN REFORMA ELECTORAL

Pero la UNAB considera que la vía electoral es la única alternativa pacífica para "salir de la dictadura". En ese sentido insisten en demandas como la liberación inmediata de los presos políticos, restablecimiento de las garantías civiles y políticas, el cese de la represión, persecución y militarización en el país; así como reformas electorales que incorporen las recomendaciones de la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Oacnudh).

"Reafirmamos que no rechazamos la vía electoral, rechazamos el proceso electoral viciado e impuesto por la dictadura", manifestó la UNAB, quien llamó a la "concertación y convergencia de todas las organizaciones de oposición". Según la UNAB, continúan con los procesos de organización en los municipios y departamentos del país.

MÁS NOTICIAS: Estados Unidos aprieta tuercas a Ortega

Alexa Zamora, del consejo político de la UNAB, manifestó que aunque parezca contradictorio que digan que no hay condiciones para el actual proceso electoral y llamen a la población que acudan a verificarse el próximo 24 y 25 de julio, la verificación es una forma de auditoria del Padrón Electoral.

“Pero nosotros no podemos dar por muerto totalmente el proceso electoral y tampoco podemos instar a los ciudadanos a que no hagan uso de su derecho de participación ciudadana que no se manifiesta únicamente a través del voto”, manifestó Zamora.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar