CSE advierte a cuerpo diplomático sobre la prohibición de financiar a partidos políticos y cero intromisión

El CSE descartó la observación en Nicaragua y ofreció la aplicación de las Leyes 1040 y 1055 a los que financien a partidos políticos u opinen sobre el proceso electoral.

None
default.png
  • julio 13, 2021
  • 10:42 AM

La magistrada sandinista en el Consejo Supremo Electoral (CSE), Mayra Salina, advirtió al cuerpo diplomático acreditado en Nicaragua y a las Organizaciones No Gubernamentales (ONG), durante un encuentro virtual organizado por la Cancillería, la prohibición sobre cualquier tipo de financiamiento extranjero a los partidos políticos bajo amenaza de aplicar la Ley de Agentes Extranjeros.

Salina dijo que no permitirá bajo ninguna circunstancia cualquier tipo de ayuda, ya sea en especie, monetaria o transferencias de fondos.

“Ya sea en especie, ya sea monetario, ya sea una transferencia. Eso está totalmente prohibido, porque como lo decíamos estamos trabajando para el fortalecimiento soberano de la democracia en Nicaragua”, reiteró.

LEA TAMBIÉN: El despertar de Cuba es señal de peligro para Ortega y podría desatar represión indiscriminada

En el encuentro la presidenta del Poder Electoral, la sandinista Brenda Rocha, recordó a los embajadores y representantes de organismo no gubernamentales que cualquier incumplimiento a las disposiciones del CSE, será considerado una violación tanto a la Ley de Agentes Extranjeros (Ley 1040), como a la Ley de Defensa de los Derechos del Pueblo a la Independencia, a la Soberanía y a la Autodeterminación (Ley 1055), también conocida como la “Ley de Inhibiciones”.

CERO OBSERVACIÓN

Las autoridades del CSE descartaron la observación electoral internacional para los próximos comicios generales, previstas para el próximo 7 de noviembre, durante un encuentro virtual con el cuerpo diplomático acreditado en Nicaragua y Organismos No Gubernamentales (ONG) internacionales.

La magistrada Mayra Salinas dijo durante el encuentro con los embajadores acreditados en Managua que en el proceso electoral será observado por 25 mil fiscales de los partidos políticos y por los Procuradores Electorales, una figura creada desde la Procuraduría de Derechos Humanos y que Daniel Ortega para aparentar observación nacional.

Hay 25 mil fiscales de cada uno de los partidos políticos que estarán trabajando en los distintos momentos de la elección. Asimismo, tenemos todo el tendido del Consejo Supremo Electoral donde estarán todos los miembros de las Juntas Receptoras de Votos. También tendremos a los Procuradores Electorales, también tenemos la Policía Electoral, que se conforma específicamente para este período, el apoyo invaluable del Ejército de Nicaragua y sobre todo la vigilancia permanente del pueblo de Nicaragua”, afirmó Salina.

Asimismo, Salina alardeó de la "transparencia" del CSE al asegurar "que el pueblo de Nicaragua estará plenamente satisfecho de los resultados presentados".

LEA TAMBIÉN: Estados Unidos aprieta tuercas a Ortega

“Entonces, aquí estamos hablando del respeto a los derechos a la soberanía, autodeterminación e independencia y aquí es donde va en concordancia con la ley 1040, que es la ley de regulación de agentes extranjeros, y la ley 1055 que es la ley de defensa de los derechos del pueblo a la independencia, a la soberanía y a la autodeterminación”, afirmó.

El régimen de Daniel Ortega mantiene bajo prisión por "traición a la patria" a cinco candidatos presidenciales: Arturo Cruz, Félix Maradiaga, Juan Sebastián Chamorro, Miguel Mora y Medardo Mairena, además de 18 dirigentes políticos y periodistas.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar

Noticias relacionadas