Fiscalía obliga al doctor Borgen a violar código de ética al pedirle expediente de María Asunción Moreno

La dictadura involucró al médico en el caso abierto en contra de la catedrática constitucionalista. José Luis Borgen se ha convertido en el primer especialista en ser citado por el Ministerio Público.

None
default.png
  • julio 13, 2021
  • 10:59 AM

La dictadura de Daniel Ortega ha usado a la Fiscalía de la República para llamar a entrevista al médico José Luis Borgen e involucrarlo en el caso de la aspirante presidencial María Asunción Moreno, que este lunes no se presentó a una citatoria hecha por esta institución pública, horas después de que anunció su intención de inscribirse en el mecanismo de selección de candidatos de la Alianza Ciudada.

Borgen, al salir de la Fiscalía este martes, dijo que los fiscales lo llamaron para consultarle sobre una constancia médica que extendió a Moreno el pasado sábado. Ese día atendió a la aspirante presidencial y le orientó un reposo de 10 días. “Estaban haciendo la indagación más que todo de porqué la atendí yo”, contó tras dos horas de interrogatorio. 

LEA MÁS: El despertar de Cuba es señal de peligro para Ortega y podría desatar represión indiscriminada

No bastando la explicación del médico, la Fiscalía exigió al especialista una copia del expediente de Moreno, un acto que viola el código de ética entre médico-paciente. “Se ha violado confidencialidad de médico- paciente”, lamentó. “Si el Ministerio Público nos está citando para hablar de las enfermedades de los pacientes  es probable que muchos pacientes no quieran acudir a los médicos independientes (...)  Me obligaron a traer el registro y ya se los entregué”. 

Borge indicó que atendió el pasado 10 de julio a la académica por "un problema de infección severa en las vías urinarias". La Fiscalía citó a la académica y abogada constitucionalista a una entrevista el lunes sin especificar causa, delito, ni perjudicado, tras ser propuesta por la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia como precandidata a la Presidencia de la opositora Alianza Ciudadanos por la Libertad (CxL), de la que forma parte.

En el marco del proceso electoral, las autoridades nicaragüenses han arrestado a los aspirantes presidenciales opositores Cristiana Chamorro, Arturo Cruz, Félix Maradiaga, Juan Sebastián Chamorro, Miguel Mora y Medardo Mairena, que están siendo investigados por supuesta traición a la patria.

La precandidatura de Moreno, de 50 años, fue aprobada por el pleno de la Alianza Cívica, que forma parte de una coalición que encabeza el partido Ciudadanos por la Libertad (CxL), durante una sesión extraordinaria celebrada el viernes pasado.

La académica, que tiene un doctorado en Derecho y un máster en Derecho Constitucional y Ciencias Políticas, fue propuesta como precandidata presidencial por la Unidad Médica Nicaragüense, a la que pertenece Borge, y que forma parte de la Alianza Cívica.

No obstante, la representante legal de la Alianza CxL, Carmela Rogers, conocida como Kitty Monterrey, dijo a periodistas que no han sido informados oficial ni extraoficialmente sobre la precandidatura de Moreno y que ese anuncio sólo lo han visto en las redes sociales.

MÉDICO DENUNCIA VIGILANCIA

Durante la comparecencia en la Fiscalía, Borge afirmó que le hicieron preguntas específicas sobre el paradero de Moreno, el cual dijo desconocer, y cómo contactarla.

LE INTERESA: CSE advierte a cuerpo diplomático sobre la prohibición de financiar a partidos políticos y cero intromisión

Por otro lado, denunció que desde ayer su casa se mantiene vigilada por civiles que presume son policías encubiertos, que lo siguieron en su recorrido a la Fiscalía, y teme que algo le pueda pasar a él.

Recordó que desde abril de 2018 que estalló una revuelta popular contra el Gobierno de Ortega ha sido víctima de agresiones en dos ocasiones, de "un secuestro exprés de 24 horas" cuando salía de la Catedral de Managua, y "tuve 14 meses y tres semanas de asedio continuo en mi casa".

Advirtió que las autoridades nicaragüenses incitan al odio contra los opositores a través de sus discursos oficiales. Las citas y detenciones de líderes opositores se producen de cara a los comicios generales del 7 de noviembre en los que Ortega, un exguerrillero sandinista que retornó al poder en 2007 y que desde 2017 gobierna junto a su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo, buscará la reelección por cinco años más.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar