Más de cinco mil nicaragüenses han buscado refugio en México desde 2018
Cada vez más nicaragüenses ven en México un refugio para huir de la pobreza y la violencia política en Nicaragua. Las solicitudes presentadas en los últimos tres años han incrementado 243% en comparación con 2018.


- julio 15, 2021
- 12:12 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Al menos 5,635 nicaragüenses han solicitado refugio en México desde el año 2018 cuando estalló la crisis sociopolítica desatada por la represión del régimen de Daniel Ortega en Nicaragua, según datos de la Comisión Mexicana de Ayuda al Refugiado (Comar).
Los datos oficiales reflejan un incremento de 243% en las solicitudes de refugio presentadas de enero de 2019 a junio de 2021, en comparación con las solicitudes presentadas en todo el 2018.
En el primer año de la crisis 1,271 nicaragüenses solicitaron protección en México; en 2019 hubo 2,233 peticiones; en 2020 se presentaron 800 solicitudes de refugio (una proporción menor debido a las restricciones impuestas por la pandemia). Hasta el 30 de junio de este año, en apenas seis meses, se habían presentado 1,331 solicitudes, un 39% más en comparación al año pasado.
México ahora no solo recibe a población desplazada por la "marginación y la pobreza" y familias de una "enorme precariedad". "(Hay) incluso menores de edad que vienen huyendo de la violencia delictiva. Pero también tenemos gente que viene huyendo de la violencia política en distintos países, esto le da una peculiaridad”, apuntó Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación (Segob).
LEA TAMBIÉN: El exreo político que vendió su casa para emigrar a EE.UU., ahora está secuestrado en México
En general, México recibió un histórico de 51.654 solicitudes de migrantes que buscan asilo en el país en la primera mitad de 2021, la mayor cifra para un periodo similar.
México ha dejado de ser un país de tránsito o de expulsión de migrantes para convertirse también en un país de destino”, manifestó este miércoles al presentar los datos.
Las estadísticas oficiales no detallan la cantidad de nicaragüenses que han recibido la condición de refugiado en lo que va del año en México.
MÁS NOTICIAS: Ola de arrestos en Nicaragua empuja al exilio a opositores y profesionales
Las resoluciones son tardadas. Desde el año 2013 a enero de 2020, en siete años, las autoridades emitieron apenas 754 resoluciones sobre las peticiones de nicaragüenses. De ese total, 300 personas fueron reconocidas como refugiadas, a 295 se les otorgó protección complementaria y 159 recibieron resoluciones negativas.
VIOLENCIA, POBREZA Y PANDEMIA OBLIGA A MÁS GENTE A SALIR DE NICARAGUA
La Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), ha demandado a la comunidad internacional a prestar atención a las circunstancias en las que se encuentran las personas nicaragüenses refugiadas y solicitantes de asilo. La pandemia exacerba sus necesidades y situación de vulnerabilidad.
“Más de 108.000 personas de Nicaragua se han visto obligadas a abandonar su país desde 2018; dos tercios de ellas han buscado protección en Costa Rica. ACNUR aplaude las acciones que ha emprendido el gobierno de ese país para brindarles protección y asistencia. Sin embargo, desde que inició la pandemia de COVID-19 en 2020, para las personas refugiadas es cada vez más difícil hacer frente a la situación”, advirtió la agencia de la ONU en pasado abril.
MÁS NOTICIAS: México responde a ofensivo tuit de Juan Carlos Ortega contra el presidente AMLO
Además, explican que “las evaluaciones en el país mostraron que, a raíz de las restricciones derivadas de la pandemia, muchas personas nicaragüenses refugiadas y solicitantes de asilo están pasando hambre, ya que comen una vez al día o no comen del todo”.
Los índices de desempleo también han aumentado en Nicaragua, lo cual ha obligado a que muchas de estas personas soliciten préstamos o trabajen en la informalidad a cambio de alimentos, concluyó ACNUR.