Junio, el mes más violento para los opositores de Ortega

En junio la violencia política en Nicaragua incrementó un 85% , es catalogado como el más más violento de este año electoral.

None
default.png
  • julio 15, 2021
  • 11:20 AM

Los ataques contra opositores, organismos y voces incómodas al régimen de Daniel Ortega incrementa a medida que avanza el Calendario Electoral. El monitoreo de la plataforma Urnas Abiertas registró un repunte del 85% de las agresiones políticas en junio, catalogado como el más más violento hasta el momento, cuando faltan menos de cuatro meses para el llamado a las urnas, fijado para el 7 de noviembre.

En su quinto informe, Urnas Abiertas identifica que entre el 16 y el 30 de junio se llevaron a cabo 119 agresiones por razones políticas, que dejaron al menos 136 víctimas. Se trató que agresiones selectivas, ya que el 97,48% fueron contra individuos o grupos de personas, entre ellas periodistas.

Según el informe, 32 fueron casos de judicialización, lo cual incluye citatorias a la Fiscalía, imposiciones de detención judicial de 90 días de manera arbitraria y la aplicación de otras medidas ordenadas por el Ministerio Público como el levantamiento del sigilo bancario o las restricciones migratorias.

Los hechos más graves fueron seis detenciones y cinco retenciones policiales.

Urnas Abiertas también reporta hostigamientos (29), tratos crueles y tortura (19), agresión (14) y amenazas (14).

“Por primera vez los hechos de “judicialización” registran una mayor frecuencia que los de “hostigamiento”; lo que reafirma que se mantiene y profundiza la persecución judicial como estrategia represiva”, indica el organismo.

MANAGUA, EL EPICENTRO DE LA VIOLENCIA POLÍTICA

La mayor cantidad de los hechos de violencia política se registraron en Managua con 94. Según el organismo, junio es el mes con más violencia política reportada con 344, desde que comenzaron sus labores en octubre del 2020.

En octubre registraron 79, en noviembre 46, la cifra aumenta a 72 en diciembre. En enero de este año comienza a experimentar un descenso ya que se registran 64, baja a 33 en febrero y 29 en marzo, pero en abril se dispara a 213, ya que en esta fecha se conmemora el alzamiento popular, y en mayo bajó a 185.

Desde el pasado 28 de mayo hasta la fecha la Policía mantiene bajo detención a seis aspirantes a la Presidencia y 21 líderes de la oposición. Desde que fueron apresados no han sido vistos por sus familiares y abogados. Los parientes suponen que se encuentran recluidos en las celdas de la Dirección de Auxilio Judicial donde les llegan a dejar alimentos, pero los custodios solo permiten el ingreso de agua.

“Se mantuvieron los tratos crueles y degradantes contra las personas detenidas arbitrariamente, quienes a la fecha todavía no han logrado ver a sus familiares ni a sus abogados defensores, tampoco les están recibiendo alimentos sólidos en ninguno de los tres tiempos de comida”, contiene el informe.

LEA TAMBIÉN: CSJ admite recurso contra la reforma al Código Penal que impone 90 días de cárcel por investigación

MAS DE MIL HECHO DE VIOLENCIA EN NUEVE MESES

El documento señala que entre el 1 de octubre de 2020 y el 30 de junio de 2021 se han cometido 1.065 hechos de violencia política en el contexto electoral.

El organismo señala que en junio los medios de comunicación afines a Ortega, desarrollaron una campaña para “justificar el marco legal restrictivo aprobado en 2020, las detenciones arbitrarias y toda la estrategia represiva de persecución judicial”, con el argumento que están poniendo en marcha la Ley de Agentes Extranjeros.

Este informe sistematiza la agresiva estrategia que ha puesto en marcha Daniel Ortega para anular a sus potenciales rivales en las elecciones en las que busca su tercera reelección consecutiva para un cuarto periodo en la Presidencia.

La escalada represiva ha dejado a seis precandidatos presidenciales y al menos 20 opositores bajo arresto, y pese a las condenas, sanciones y llamados de la comunidad internacional a frenar las acciones, el régimen Ortega-Murillo mantiene su postura.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar