Minsa recibe nuevo lote de vacunas contra el Covid-19, pero no revela la cantidad
El Minsa desde hace varias semanas ha reportado un incremento constante de casos positivos, pero mantiene congelada la cifra de fallecidos en uno cada semana


- julio 16, 2021
- 04:39 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El Ministerio de Salud (Minsa) recibió este viernes un nuevo lote de vacunas Sputnik V, procedente de la Federación de Rusia, para continuar con el proceso de inoculación voluntaria en Nicaragua, aunque la institución no especificó la cantidad que llegaron.
"Para nosotros es muy importante porque esto viene a fortalecer nuestro plan de vacunación, específicamente el desarrollo de la jornada voluntaria de vacunación contra la Covid-19", informó Martha Reyes, una de las ministras de Salud que recibió el lote junto con la sancionada asesora Presidencial para Temas de Salud, Sonia Castro.
Este es el quinto lote de vacunas rusas que recibe Nicaragua. El primero fue el 24 de febrero, con 6,000 dosis. El segundo fue a inicios de mayo con la llegada de un lote de 70,000 dosis de la vacuna Sputnik V, adquiridas por Nicaragua al Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF). En esa ocasión se indicó que esa sería la primera entrega de un total de 1,9 millones de dosis de vacunas contratadas por Nicaragua con el RDIF.
En enero de este año, las autoridades informaron que prevén inmunizar con la Sputnik V a 1.9 millones de personas con un total de 3,8 millones de dosis y una inversión de 49.96 millones de dólares. El tercer lote llegó el 16 junio con 120,000 nuevas dosis de vacunas Sputnik V, para continuar con la aplicación de las segundas dosis contra la Covid-19.
A inicios de junio el Minsa había anunciado un retraso en la aplicación de la segunda dosis de Sputnik V, sin ocasionar afectaciones. Y el cuatro lote, lo recibieron el pasado 2 de julio, y fue de 100 mil dosis de la vacuna rusa Sputnik V, las cuales según el régimen serían aplicadas “de inmediato”.
LEA TAMBIÉN: Las hipótesis sobre la CSJ y los recursos por inconstitucionalidad contra las leyes represivas de Ortega
¿CUÁNTAS VACUNAS HAN LLEGADO AL PAÍS?
Nicaragua inició el proceso de vacunación el pasado 2 de marzo, con grupos vulnerables como los pacientes con enfermedades renales y con cardiópatas. Posteriormente, lo ampliaron a las personas que padecen cáncer, continuaron por grupos de edades y pacientes con enfermedades crónicas. En la actualidad están vacunando a las personas de mayores de 50 años y más.
"Unido a esto a todo el trabajo que se realiza, el proceso de la atención y detección de los casos sospechosos y confirmados y el desarrollo de las medidas preventivas, venimos manteniendo ese comportamiento epidemiológico estable en relación al comportamiento de esta enfermedad, gracias a todo este esfuerzo nuestro buen Gobierno en asegurar la gestión de las vacunas y el desarrollo de todas las acciones de contención que en Nicaragua estamos nosotros aplicando a nivel nacional", aseguró Reyes.
Hasta la fecha, el Minsa mantiene bajo reserva la cantidad de vacunas que han llegado al país, la cantidad de pacientes que han sido inmunizados, así como el impacto de la pandemia en los diferentes grupos de edades. Tampoco se ha informado sobre la cantidad de pruebas que han realizado para detectar la enfermedad y los departamentos más afectados, entre otros datos.
El Minsa desde hace varias semanas ha reportado un incremento constante de casos positivos, pero mantiene congelada la cifra de fallecidos en uno cada semana. En la semana del 6 al 13 de julio, el Minsa detectó en promedio 43 contagios por día. Las autoridades de Salud solo reconocen 8,948 casos de Covid-19 en la población y 193 fallecidos por coronavirus en Nicaragua. Mientras que el Observatorio Ciudadano del Covid-19, en su último informe contabiliza 3,496 decesos y 19,225 casos positivos.