Ivania Álvarez de la UNAB se exilia ante oleada represiva del régimen
Dirigentes de la oposición, escritores, periodistas, médicos, abogados, jóvenes, obreros y campesinos se han exiliado o retrasado su regreso a Nicaragua ante la ola de detenciones desatada por la dictadura.


- julio 16, 2021
- 07:15 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
La opositora Ivania Álvarez de la Unidad Nacional Azul y Blanco (UNAB) anunció este viernes su exilio en un contexto de represión indiscriminada de parte del régimen de de Daniel Ortega. Ante el asedio constante al que era sometida, su familia le pidió que se saliera del país para evitar ir a la cárcel.
Ivania Álvarez fue detenida en noviembre del 2019, cuando se disponían llevar agua y alimentos a familiares de presos políticos que en ese momento realizaban una huelga de hambre en la parroquia San Miguel Arcángel de la ciudad de Masaya. Fue liberada a finales de diciembre de ese mismo año.
Ahora desde fuera del país, cuenta que vivía en una incertidumbre que no la dejaba dormir, trabajar y decidió buscar un lugar "para continuar luchando por Nicaragua y espero llevar la voz de los que hoy tristemente han sido callados como los presos políticos".
LEA TAMBIÉN: The Economist: Nicaragua más aislada y con más tensión
"En el último mes estuve entre cinco y seis casas y cada vez que me descubrían, los lograba perder un día nada más. Este último mes fue fuerte (el asedio) para todos, para mi familia. A veces me quedaba si comida, sin comunicación, estaba siendo difícil sobrevivir", explicó la opositora.
En las últimas semanas líderes opositores han anunciado su decisión de salir de Nicaragua ante la ola de detenciones desatada por el régimen, que ha alcanzado a seis aspirantes presidenciales y 21 notables opositores, empresarios y periodistas.
MÁS DE 100 MIL EXILIADOS
La Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) ha conformado que más de 108.000 nicaragüenses "se han visto obligados a abandonar su país" desde abril de 2018.
Dirigentes de la oposición, escritores, periodistas, médicos, abogados, excontras, excomandantes, jóvenes, obreros y campesinos se han exiliado o retrasado su regreso a Nicaragua por razones de seguridad, en medio de un ambiente político hostil que podría llevarlos al encierro, según han confirmado por distintas vías.
MÁS NOTICIAS: Junio, el mes más violento para los opositores de Ortega
En el marco del proceso electoral, las autoridades nicaragüenses han arrestado a los aspirantes presidenciales opositores Cristiana Chamorro, Arturo Cruz, Félix Maradiaga, Juan Sebastián Chamorro, Miguel Mora y Medardo Mairena, entre otros líderes contrarios a Ortega, que están siendo investigados por supuesta traición a la patria.
“Hay mucha gente que se va (de Nicaragua) para resguardar su integridad física, sobre todo los (líderes) territoriales que están mucho más expuestos a la represión”, señala la portavoz de la opositora Unidad Nacional Azul y Blanco, Olama Hurtado.
Por su parte, la opositora Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia anunció que al menos 26 de sus líderes se han ido de Nicaragua, la mayoría con destino a Estados Unidos.