Ejecuciones selectivas no paran, el régimen sigue matando en silencio
En los últimos seis meses se registran al menos 31 ejecuciones selectivas de opositores al régimen Ortega – Murillo. Los hechos en su mayoría se concentran en zonas rurales. Hay indicios de que son asesinatos planeados e incluso se han utilizado armas de guerra.


- julio 30, 2019
- 09:26 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
En los últimos seis meses se registran al menos 31 ejecuciones selectivas de opositores al régimen Ortega – Murillo. Los hechos en su mayoría se concentran en zonas rurales. Hay indicios de que son asesinatos planeados e incluso se han utilizado armas de guerra.
Entre febrero y julio de este año se registran al menos 31 ejecuciones selectivas de personas opositoras al régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo en Nicaragua, alertó la socióloga e investigadora Elvira Cuadra, quien agrega que en la mayoría de los casos los familiares señalan a paramilitares como los autores de los crímenes.
Datos recopilados por la investigadora revelan que las ejecuciones selectivas no hay parado desde febrero, cuando se registraron seis casos. Los asesinatos siguieron en marzo (1), abril (2), mayo (9), junio (4) y julio (9).
“Los asesinatos en zonas rurales con características de ejecuciones selectivas es un signo muy alarmante. Estos asesinatos tienen motivación política y se han intensificado desde mayo concentrados en municipios de Jinotega y Matagalpa”, explicó Cuadra.
LEA MÁS: Al menos dos ejecuciones por día en Nicaragua, en una semana
Entre las víctimas de este mes se encuentra el joven de 23 años, Bryan Murillo de la ciudad de León, asesinado por oficiales de la Policía Orteguista que llegaron a su casa disparando a quemarropa.

VÍCTIMAS SON OPOSITORES
El común denominador entre las víctimas es que son personas vinculadas a partidos de oposición o que han sido identificadas por su participación en las protestas cívicas de abril de 2018, cuya represión estatal ha dejado al menos 328 muertos, según datos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
Aparentemente los hechos cuentan con una planificación para su ejecución y en los mismos se ha utilizado armas de fuego, incluso armamento de guerra.
Algunos casos inicialmente se vincularon a delitos comunes, pero luego de realizar las investigaciones se determinó que poseen las mismas características de ejecuciones selectivas.
Aunque Cuadra advierte que “no hay evidencias claras”, en un promedio de 20 casos los familiares de los asesinados indican que quienes han cometido los crímenes son paramilitares.
LEA MÁS: Ejército rompe el silencio: respalda a Ortega y niega existencia de paramilitares
“Estamos en un estado de excepción de facto en el que la Policía, más que brindar protección se ha convertido en un factor de inseguridad”, denuncia la especialista.
SON SEÑALES PELIGROSAS DE INSEGURIDAD
Las ejecuciones selectivas son quizás el síntoma más evidente de la inseguridad que después de 2018 se registra en Nicaragua, asegura Elvira Cuadra.
Sin embargo, afirma que aunque los asesinatos de opositores están relacionado con uno de los factores que se consideran para calificar la seguridad de un país como es la violencia política, los paramilitares son grupos que a futuro serán desarmados.
Foto de portada: Confidencial