Observatorio Ciudadano: 95 muertes por sospechas de Covid-19 en siete días

El número de contagios que reporta el organismo es de 312, en la semana del 8 al 14 de julio.

None
default.png
  • julio 17, 2021
  • 12:53 AM

En los últimos siete días el Observatorio Ciudadano del Covid-19, contabilizó el fallecimiento de 95 personas por sospechosas del coronavirus, así como 312 nuevos contagios en diversos puntos del país.

"Estos fallecimientos se reportan desde 13 lugares, 12 departamentos: Managua, Carazo, León, Rivas, Chontales, Estelí, Madriz, Masaya, Matagalpa, Chinandega, Granada y Nueva Segovia; y la Región Autónoma de la Costa Caribe Sur de Nicaragua", señala el informe que recoge datos del 8 al 14 de julio.

El 61 % de los 95 muertes sospechosas de la pandemia se reportaron de los departamentos de Managua, Carazo, León y Rivas. La cantidad de casos sospechosas el organismo la elevó a 19.537 desde que comenzó la pandemia hasta el 14 de julio, mientras que los decesos suman 3,591.

Las cifras de contagios de esta semana (del 8 al 14 de julio) del Observatorio son similares a las que presentó el pasado martes el Ministerio de Salud (MInsa) quien reportó  306 nuevos casos en la semana del 6 al 13 de julio. A pesar de ese incremento de casos, las autoridades de Salud de Nicaragua, no ha reconocido una nueva ola de contagios. El Minsa contabiliza 8,948 casos sospechosos de la enfermedad y 193 decesos.

El Observatorio Ciudadano, reporta los llamados “entierros exprés o clandestinos” en Chinandega, Madriz y Managua, los cuales se realizaron "de manera rápida o en horas de la noche" y en algunos casos con la presencia de personal de salud que utilizaban trajes protectores.

"En ocasiones hubo franca discrepancia con la voluntad de los familiares, lo que provocó situaciones de peligro de contagio", expuso el organismo.

El Observatorio Ciudadano "saludó" la decisión del régimen de Daniel Ortega de no celebrar con una concentración masiva el 19 de julio, "sin embargo, lamentamos que se continúen orientando actividades públicas masivas que dan pie a aglomeraciones sin cumplir con el distanciamiento físico adecuado".

"Nos genera preocupación la propaganda gubernamental que llama a la población a tomarse vacaciones en este fin de semana extendido, sin indicar la necesidad de tomar medidas de prevención en un momento donde las mismas cifras oficiales indican que los casos están incrementando semana a semana", señala el organismo.

LEA TAMBIÉN: Minsa recibe nuevo lote de vacunas contra el Covid-19, pero no revela la cantidad

BAJA COBERTURA DE VACUNACIÓN ENTRE EL PERSONAL DE PRIMERA LÍNEA

Los trabajadores de la Salud continúan siendo golpeado por la pandemia, hasta el 14 de julio, el organismo contabiliza 1,145, personas con síntomas asociados a la pandemia y 149 fallecimientos. En la última semana contabiliza 33 nuevos casos sospechosos y 2 fallecimientos.

Señala que el personas de primera línea tanto público como privado ya debería estar vacunado en su totalidad contra la enfermedad; "sin embargo la cobertura reportada por este gremio sigue siendo baja, mientras se siguen lamentando muertes entre dicho personal".

"Esta semana hemos recibido, con satisfacción, reportes de que el personal de salud de algunos hospitales ha comenzado a ser inmunizado, sin excepciones de edad o condición de salud. Esperamos que se continúe de forma acelerada la vacunación a todo el personal de salud, tanto del sector público como del sector privado, incluyendo aquellos sectores externos a los servicios de salud pero que forman parte integral de la cadena de atención a pacientes, como las personas encargadas de trasladar pacientes o de recibirles al llegar a las unidades de salud", señala el organismo.

Hasta la fecha el Minsa no ha dado conocer el impacto de la pandemia entre el personal de Salud y el resto de la población, tampoco se conocen datos de la cantidad de personas inmunizadas, y pruebas realizadas para detectar la enfermedad.

LEA TAMBIÉN: Junio, el mes más violento para los opositores de Ortega

El Observatorio Ciudadano hizo un llamado a las autoridades sanitarias a que impulsen una orientación del uso de mascarillas en sitios públicos y "especialmente en esta etapa crítica para frenar la propagación del virus".

También llamaron al Consejo Supremo Electoral (CSE) a informar, promover y garantizar las medidas preventivas durante la jornada de verificación ciudadana prevista a desarrollarse el próximo 24 y 25 de julio en todo el país.



Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar