Esposas de Félix Maradiaga y Juan Sebastián Chamorro protestarán frente a la embajada de Nicaragua en EE.UU. el 19 de julio
Ni los familiares ni abogados de los presos políticos, recluidos presuntamente en El Chipote han podido verlos.


- julio 17, 2021
- 07:14 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El próximo 19 de julio, día que los sandinistas celebran el triunfo de la revolución, Berta Valle y Victoria Cárdenas, las esposas de Félix Maradiaga y Juan Sebastián Chamorro, respectivamente, participarán en una protesta que se realizará frente a la embajada de Nicaragua en Estados Unidos, para demandar la liberación de sus parientes y de los más de 130 presos políticos.
Desde que fueron apresados, el pasado 8 de junio, ni sus familiares y abogados han podido verlos, por lo que los consideran desaparecido o secuestrados. Desconocen su estado de salud y sus parientes suponen que se encuentran en las instalaciones de la Dirección de Auxilio Judicial (DAJ), también conocida como El Chipote, ya que allí les reciben solamente agua, medicinas y artículos de uso personal.
Valle, indicó que la marcha-protesta, es una de las actividades que desarrollarán en lo que han denominado "la Semana por la libertad de Nicaragua", y es para "mostrar nuestro repudio al régimen y a la forma como están violando los derechos humanos de tantos nicaragüenses y abogar por los presos políticos".
La actividad es organizada por nicaragüenses en el exilio. Bertha y Victoria además participaran en otros eventos en Washington como parte de esta jornada de protesta a nivel internacional.
Roy Molina, miembro de la Alianza Democrática Nicaragüense (ADN), una de las organizaciones que participa en la marcha-protesta, indicó que esta actividad frente a la embajada de Nicaragua en Washington, la realizan desde abril del 2018, cuando se dieron las protestas populares en Nicaragua, y en esta ocasión la convocaron para demandar la liberación de los presos políticos.
LEA TAMBIÉN: Cenidh alerta sobre un panorama “incierto” de los derechos humanos en Nicaragua
EXPLICAN SITUACIÓN DE NICARAGUA
La protesta la llevan a cabo frente de la sede diplomática nicaragüenses porque todos los 19 de julio, los funcionarios convocan a una celebración en sus instalaciones y los nicaragüenses que viven en esa ciudad, aprovechan para explicarle a los visitantes la difícil situación por la que atraviesa el país.
"Ha funcionado por que cada año tienen menos participantes, personas que ignoraban lo que pasa en Nicaragua. Este año es más simbólico porque lo que esta pasando en Nicaragua", explicó Molina.
Indicó que el año pasado, el embajador de Nicaragua en la Organización de Estados Unidos, Luis Alvarado hizo señales obscenas con su mano, "ese es el nivel de diplomáticos que es la representación que tenemos, no tienen educación". Además los funcionarios de la sede diplomática les toman fotos a los participantes en la protesta. La actividad se realizará a las 3 de la tarde hora de Nicaragua.
Ortega ha ignorado una orden de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), emitida el pasado 24 de junio, donde ordena la liberación de Maradiaga, Chamorro y de los dirigentes opositores Violeta Granera y José Adán Aguerri. Tampoco ha dado a conocer si cumplió con el requerimiento de informar sobre las sobre las medidas adoptadas para proteger la vida de los señalados y de sus familiares.
Todos los señalados fueron capturados el pasado 8 de junio en diferentes horas del día y en diferentes puntos de la Managua. Incluso algunos arrestos se realizaron en horas de la noche. Valle ha declarado que "Daniel Ortega y la vicepresidenta Rosario Murillo se han referido a ellos como “terroristas” y “criminales”; alusiones que constituyen una injerencia ilegal en sus casos, porque ejercen presión sobre el Poder Judicial para condenarlos”.
Desde el pasado 28 de mayo, Ortega a través de la Policía y el Ministerio Público ha emprendido una ola de detenciones que tiene bajo arresto al menos a seis aspirantes a la Presidencia y 21 líderes de la oposición.