Dictadura otorga ciudadanía nicaragüense a Sánchez Cerén, prófugo de la justicia salvadoreña
Salvador Sánchez Cerén es el segundo expresidente de El Salvador perseguido por justicia de su país al que Daniel Ortega le otorga la nacionalidad para blindarlo de la extradición. Desde 2016 protege a Mauricio Funes.


- julio 30, 2021
- 03:30 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El Ministerio de Gobernación a través de la Dirección de Extranjería otorgó la nacionalidad nicaragüense al expresidente salvadoreño Salvador Sánchez Cerén, prófugo de la justicia de ese país. Cerén es señalado por corrupción por supuestamente recibir pagos irregulares en la administración de Mauricio Funes (2009-2014).
"El ciudadano Salvador Sánchez Cerén ha cumplido con los requisitos y formalidades establecidas en la Constitución Política de la República de Nicaragua al ser centroamericano y tener residencia en el país (...) gozará de los derechos y prerrogativas que las leyes le conceden y estará sometido a las obligaciones correspondientes a los nacionales nicaragüenses de conformidad a lo que establece la Constitución Política", expresa la resolución 3273 de la Dirección General de Extranjería publicada este viernes en La Gaceta.
Salvador Sánchez Cerén es el segundo expresidente de El Salvador perseguido por justicia de su país al que Daniel Ortega le otorga la nacionalidad para blindarlo de la extradición. Desde 2016 protege a Mauricio Funes.
La certificación de nacionalización también fue extendida en favor de la esposa del expresidente salvadoreño Rosa Margarita Villalta, su hija Claudia Lissette Sánchez Villalta y su nieto Juan Carlos Guardado Sánchez.
MEDIO MILLÓN EN SOBRESUELDOS
De acuerdo con la Fiscalía, Sánchez Cerén habría recibido 530.000 dólares en sobresueldos irregulares cuando era vicepresidente (2009-2014) y el país era gobernado por Mauricio Funes, quien se fue también huyó a Nicaragua en 2016 y en el 2019 recibió la nacionalidad nicaragüense, cuya Constitución prohíbe la extradición de sus ciudadanos.
Ambos llegaron al poder bajo la bandera del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), que sufrió un debacle electoral a raíz de los casos de corrupción ligados a sus administraciones.
Sánchez Cerén es el cuarto presidente de la etapa democrática salvadoreña en tener una orden de captura en su contra por supuesta corrupción.
Este caso se desprende de la investigación contra Funes por la supuesta malversación de 351 millones de dólares del presupuesto estatal.
También están siendo procesados el extitular de Hacienda Carlos Cáceres, la exministra de Salud Violeta Menjívar, los exviceministros Hugo Flores y Erlinda Handal, y el exdiputado del FMLN Calixto Mejía (2014-2017).
Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando
DonarLo más leído
Noticias relacionadas
