Ortega y Murillo vuelven al ataque contra obispos y sacerdotes

La pareja presidencial vuelve acusar a obispos y sacerdotes de participar en el supuesto “intento de golpe de estado de 2018” en medio de detenciones por supuesta “traición a la patria” contra opositores.

None
default.png
  • julio 30, 2021
  • 02:50 PM

El dictador Daniel Ortega atacó este viernes a la Iglesia Católica de Nicaragua al calificar de “fariseos” a obispos y sacerdotes, sin mencionar sus nombres, por apoyar lo que insiste en denominar un "intento de golpe de estado" en el año 2018.

"Y los fariseos no han desaparecido. Allí andan vestidos elegantes, hablando como si fuesen unos santos, y basta levantar un poquito y lo que se encuentra es la inmundicia, porque no hay ningún respeto a Cristo, ningún respeto a Dios", dijo en un discurso transmitido en cadena de radio y televisión, en ocasión del 42 aniversario de la Fuerza Aérea de Nicaragua.

A su juicio, los opositores, respaldados por la Iglesia, se exhibieron durante esas protestas y que "cada día que pasaba era mayor el repudio del pueblo contra los crímenes que estaban cometiendo, bendecidos también, al igual que en (el tiempo de) la Colonia (española), por algunos fariseos", en alusión algunos obispos, a quienes también ha acusado de intentar derrocarlo.

LEA TAMBIÉN: Decretan 90 días de prisión contra la abogada María Oviedo 

La Conferencia Episcopal de Nicaragua por su parte ha negado ser parte de un "intento de golpe de estado". Lo que sí han reconocido y afirmar que lo harían si fuese necesario es atender a las víctimas y defenderlas sin importar su ideología política.

Desde las protestas contra el Gobierno de Daniel Ortega en 2018, policías y paramilitares al mando del dictador, han sido señalados de causar más de 329 muertes. Hasta ahora nadie ha sido juzgado.

Por su parte, Rosario Murillo acusó a un “disque sacerdote” que desde las redes sociales “llamaba a que fueran a tirar al compañero policía (no brindó el nombre) que lo único que hacía era servir a su patria, que lo fueran a tirar, decía él al escusado”.

La vicemandataria, quien fue sancionada por Estados Unidos, señaló que durante el alzamiento popular de hace tres años “hubo diablos, conductas y actitudes satánicas”.

Las declaraciones de la pareja presidencial se dan en un contexto en el que el régimen ha encarcelado por supuesta "traición a la patria" a 30 destacados líderes de la oposición, aspirantes presidenciales, empresarios, periodistas y abogados.

INSISTE EN ACUSAR SIN PRUEBAS A ESTADOS UNIDOS

Daniel Ortega, confió en que ganarán las elecciones del 7 de noviembre próximo, y sostuvo que "nunca jamás el pueblo nicaragüense volverá a estar cargando el yugo del imperio yanqui".

Insistió en que sus adversarios, junto con Estados Unidos, "están conspirando contra las elecciones", aunque no explicó en que sentido ni ofreció pruebas, y que así "como Nicaragua ha salido vencedora frente a ese poderoso y brutal enemigo, que es el colonialismo, el neocolonialismo, el imperio", los sandinistas lo volverán a hacer en noviembre.

Auguró que los opositores no volverán al poder en Nicaragua y que "esa historia quedó enterrada en el basurero de la historia".

"Allí están ellos. Que se den cuenta que están allí, en las inmundicias del basurero de la historia. Se están revolcando y se seguirán revolcando", señaló.

REAFIRMA CONTROL SOBRE EL EJÉRCITO Y LA POLICÍA

En su discurso Ortega reafirmó el control que ejerce sobre el Ejército y la Policía y recordó las raíces sandinistas de ambas instituciones armadas. “Fuerza Aérea Sandinista mucha honra, Fuerza Naval Sandinista a mucha honra, Ejército Popular Sandinista a mucha honra”, dijo.

LEA TAMBIÉN: Nicaragua recibe donación de 36,480 dosis de vacunas contra la Covid-19

La Policía Nacional fue sancionada en marzo de 2020 por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos por su responsabilidad en la represión contra manifestantes desde abril de 2018. En mayo del mismo año, también fue sancionado el jefe del Ejército, general Julio César Avilés.

Según el Tesoro, Avilés se ha negado a ordenar el desmantelamiento de las fuerzas paramilitares o parapolíticas durante y después de los levantamientos políticos que comenzaron el 18 de abril de 2018. Este año también fue sancionado por Estados Unidos y Canadá el general Julio Modesto Rodríguez Balladares, director ejecutivo del Instituto Militar de Previsión Social (IPSM). 

Con información de EFE.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar