Óscar Sobalvarro y Berenice Quezada de ACxL, la primera fórmula presidencial inscrita ante el CSE
ACxL es la primera organización política que acude al CSE para cumplir con la inscripción provisional de sus candidatos este 2 de agosto, cuando cierra el plazo establecido para ese proceso.


- agosto 02, 2021
- 03:03 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Óscar Sobalvarro y Berenice Quezada se han convertido este lunes en la primera fórmula presidencial inscrita ante el Consejo Supremo Electoral (CSE) para las elecciones generales convocadas para el 7 de noviembre próximo.
Sobalvarro, un excontra, y Quezada, Miss Nicaragua 2017, fueron designados como candidatos a la Presidencia y Vicepresidencia de la República por la Alianza Ciudadanos por la Libertad (ACxL), en medio de una fuerte polémica, pues ninguno estaba inscrito ante esa organización como aspirante a un cargo público, requisito que se había establecido para que la fórmula se escogiera mediante un proceso democrático.
CxL justificó la designación como la única salida que les quedaba luego que el régimen de Daniel Ortega encarcelara o dejara bajo arresto domiciliar a los aspirantes presidenciales inscritos ante esa alianza política (Juan Sebastián Chamorro, Arturo Cruz y Noel Vidaurre), así como a otros tres que habían manifestado interés de registrar su precandidatura ante la misma: Cristiana Chamorro, Medardo Mairena y Félix Maradiaga.
Sobalvarro fue electo por la directiva de CxL y, luego, él se contactó con la familia de la Miss Nicaragua 2017 para buscar su apoyo en un intento por hacerse de acompañar de una “figura joven y conocida que atrajera a los votantes jóvenes”, reveló una fuente interna del partido.
ACXL LA PRIMERA EN LLEGAR AL CSE
ACxL es la primera alianza política, de hecho la única permitida a la oposición, que acude a la sede del CSE a cumplir con la inscripción provisional de sus candidatos este 2 de agosto, cuando cierra el plazo establecido para ese proceso.
Además de la fórmula presidencial, los partidos y alianzas políticas habilitadas para participar en las elecciones generales deben presentar las listas de candidatos a diputados ante la Asamblea Nacional y el Parlamento Centroamericano, según quedó establecido en el Calendario Electoral.
OTRAS NOTICIAS: “Por fin se pone el foco en el círculo criminal de Ortega”: José Ramón Bauzá celebra sanciones de la Unión Europea
El proceso de inscripción de candidatos a cargos públicos en las elecciones generales del 7 de noviembre es seguido desde las afueras de la sede del CSE en Managua por periodistas independientes, ya que el árbitro electoral solo permite el acceso a medios oficialista.
La expectativa sobre este proceso se centra en la inscripción de la fórmula del FSLN que el partido ha mantenido bajo reserva, pero que todo indica que será Daniel Ortega-Rosario Murillo. Sería la tercera reelección de Ortega y la segunda de su mujer y vicepresidenta Murillo desde que retornó al poder en el año 2007.