Femicida de Achuapa huyó a Estados Unidos y fue deportado

El femicida permaneció cinco meses en Estados Unidos para evadir la justicia, pero fue deportado el pasado 29 de julio.

None
default.png
  • agosto 03, 2021
  • 05:54 AM

René Roberto Gontol Juárez había huido a Estados Unidos para no pagar ante la justicia por el femicidio de su pareja. Tras permanecer alrededor de cinco meses en condición irregular en ese país, el hombre de 49 años, originario de la ciudad de León, fue detenido por las autoridades migratorias y deportado a Nicaragua.

Según las autoridades, Gonton Juárez quedó en prisión preventiva bajo cargos de femicidio en perjuicio de su pareja, Jeny Verónica Aguirrez Rojas.

El crimen lo cometió a las 5: 40 de la tarde del pasado 28 de febrero y desde ese momento, Gontol Juárez de oficio mecánico automotriz huyó del lugar con destino a los Estados Unidos.

Las autoridades policiales de Nicaragua confirmaron en una nota de prensa que Gontol ingresó al país deportado de los Estados Unidos el jueves 29 de julio y que inmediatamente fue capturado.

Al día siguiente, la Fiscalía lo presentó en audiencia preliminar ante el titular del Juzgado de Distrito Especializado en Violencia y Adolescentes de León, Luis Felipe Alvarado, como el autor del femicidio contra Aguirrez Rojas, de 33 años. También deberá responder por violencia psicológica grave en perjuicio de una niña de once años.

LEA: Violencia machista recrudece a vista y paciencia del Estado

FEMICIDA A JUICIO EL 11 DE AGOSTO

El judicial al escuchar el relato de los hechos decidió admitir la acusación tras indicar que la acusación era clara precisa, específica y circunstanciada. Por tanto, inmediatamente decretó prisión preventiva a Gontol Juárez y le programó la audiencia inicial para el próximo 11 de agosto, en la cual se determinará si es remitido a juicio oral y público.

El juez explicó que la acusación presentada por la Fiscalía delimita la participación del acusado. Según la versión policial, el mecánico asesinó a su pareja agrediéndola con un cuchillo, y producto de las heridas ella sufrió un shock hipovolémico que le causó la muerte.

AUMENTO DE LA VIOLENCIA MACHISTA

Según defensoras de los derechos de las mujeres, la violencia machista experimenta un incremento alarmante, hasta mediados de julio del presente 2021 contabilizaban 45 femicidios. Sin embargo no todos los crímenes contra mujeres son tipificados como femicidios, ya que la legislación vigente solo reconoce ese delito cuando existe vínculo de pareja entre víctima y victimario. Tampoco las autoridades nacionales ofrecen información periódica sobre su registro.

La organización Católicas por el Derecho a Decidir ha señalado que las cifras de femicidios son un indicativo del grado de desprotección por parte del Estado en que se encuentran las mujeres, y asocia esta situación a la liberación anticipada de hombres condenados por este delito, al incluirlos entre los beneficiarios de excarcelaciones masivas o selectivas.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar