Nicaragua recibirá mañana 97,920 vacunas contra el Covid-19, donadas por España

El reparto de las dosis destinadas a América Latina y el Caribe se delimita en función de las necesidades epidemiológicas de los países de la región, determinadas por la Organización Panamericana de la Salud.

None
default.png
  • agosto 05, 2021
  • 03:23 AM

España inició este jueves la entrega de las primeras donaciones de más de 650,000 vacunas de AstraZeneca a Perú, Paraguay, Guatemala y Nicaragua a través del mecanismo Covax, al que se comprometió a entregar 22,5 millones de dosis, de las que 7,5 millones irán a parar a países de Iberoamérica.

Fruto del acuerdo entre la farmacéutica, Covax y España, la primera remesa de 101,760 vacunas ya llegó a Lima esta pasada madrugada, mientras que Paraguay y Guatemala recibirán una de 253,440 y 201,600 dosis, respectivamente, a última hora del día y el viernes lo hará Nicaragua, que tendrá 97,920, informó el Ministerio de Sanidad de España.

A esta primera entrega de 654,720 dosis se sucederá en los próximos días otra en Ecuador, al que corresponden 101,760, según un comunicado del ministerio. El reparto de las dosis destinadas a América Latina y el Caribe se delimita en función de las necesidades epidemiológicas de los países de la región, determinadas por la Organización Panamericana de la Salud, y la coordinación de acciones de los diferentes actores implicados que realiza Covax.

MÁS NOTICIAS: Estados Unidos negará visados a funcionarios del Triángulo Norte que socaven la democracia

La distribución continuará de manera progresiva a medida que avance el proceso con otros envíos a la región. España se ha comprometido a donar en total 22,5 millones de las vacunas autorizadas en la Unión Europea. Las entregas se canalizan a través de Covax, -un mecanismo coordinado por la Alianza de Vacunas (GAVI), la Coalición para la Innovación en la Preparación contra Epidemias (CEPI) y la Organización Mundial de la Salud (OMS)-, con el apoyo logístico de Unicef y la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

REGIMEN CENTRALIZA PRUEBAS

El régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo, anunció que la próxima semana inaugura un nuevo laboratorio para tomar y procesar muestras para detectar el Covid-19, ampliando el negocio de las PCR en Nicaragua. Los nicaragüenses y extranjeros pagan 150 dólares por cada prueba.

La vicepresidente sancionada y actual candidata, Rosario Murillo anunció que la inversión para el funcionamiento del nuevo laboratorio fue de 63 millones, pero no especificó si son córdobas o dólares.

“63 millones de inversión y en ese laboratorio vamos atender a las personas de los Distritos I, II, III y IV de Managua, Ciudad Sandino, El Crucero, San Rafael del Sur, Villa El Carmen, Mateare y los que lleguen de León, Chinandega y Rivas y no nacionales que requieran la prueba para viajar”, dijo Murillo.

Indicó que el laboratorio está ubicado en Bolonia, por las cercanías del antiguo hospital Militar Alejandro Dávila Bolaños.

CONTINÚA ATENCIÓN EN EL CONCHITA PALACIOS

El único laboratorio del que disponía Nicaragua funciona en el Complejo Concepción Palacios y continuará atendiendo a los pobladores de los Distritos V, VI y VII de Managua, así como a los ciudadanos de Tipitapa, Ticuantepe, San Francisco Libre y los departamentos del norte y centro de Nicaragua.

El régimen de Ortega, desde julio del 2020, mantiene centralizada la realización de las pruebas para detectar la enfermedad y no ha informado los ingresos que obtienen por la realización de la prueba la cual tiene un costo de 150 dólares. Tampoco ha detallado la cantidad de pruebas que ha realizado entre la población para detección de la enfermedad.

LEA TAMBIÉN: Promueven denuncia contra Ortega y Murillo ante la PDDH “por incitar al odio” en Nicaragua

Diversos sectores entre ellos la empresa privada y asociaciones médicas independientes, han solicitado descentralizar las pruebas, para entre otras cosas, bajar los costos, pero el Minsa ha optado por mantener el control absoluto de las estadísticas y de los ingresos que genera.

La semana pasada el gobierno de China Taiwán, hizo un desembolso de 500 mil dólares para la compra de insumos y reactivos que se utilizan la realización de la pruebas del covid-19.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar