Urnas Abiertas señala irregularidades en el proceso electoral de Nicaragua
Solo en el proceso de verificación ciudadana se detectaron al menos 928 irregularidades. El Consejo Supremo Electoral no reconoce los fallos.


- agosto 05, 2021
- 08:03 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El observatorio multidisciplinario Urnas Abiertas detectó al menos 928 irregularidades en el proceso de verificación que se desarrolló el pasado 24 y 25 de julio pasado en Nicaragua. El Observatorio advierte que las elecciones previstas para el 7 de noviembre no cumplen con las condiciones mínimas ni en materia electoral, ni en materia de derechos humanos.
Detectaron graves anomalías entre la cartografía y el padrón; la eliminación y cambios de los Centros de Votación (CV), control partidario, desconocimiento adecuado para la verificación, distancias excesivas de los nuevos Centros de Votación; coacción a los trabajadores del Estado, ausencia de protocolo para la prevención del covid-19 y el uso de recursos públicos; proselitismo político en el Centro de Votación y personas fallecidas en el padrón.
"La jornada de Verificación Ciudadana se desarrolló en el marco de un proceso electoral que no cumple con las condiciones mínimas, ni en materia electoral, ni en materia de derechos humanos", señala el sexto informe de Urnas Abiertas.
LEA TAMBIÉN: ACxL sin definir quién será su nueva candidata a la Vicepresidencia luego de la inhibición de Berenice Quezada
En un primer informe el Consejo Supremo Electoral (CSE), controlado por el partido de gobierno, informó que se verificaron 2 millones 825 mil 117 personas, pero el pasado fin de semana se amplió el periodo de verificación para el departamento de Río San Juan debido a las afectaciones climáticas que se dieron en la zona, por lo que se desconoce la cantidad total de personas que se verificaron.
Urnas Abiertas denunció que tuvo información que personas opositoras al régimen de Daniel Ortega prefirieron no irse a verificar, ni pidieron cambio de domicilio por el temor y zozobra que existe por el clima de violencia generalizada.
PADRÓN ELECTORAL
Otro de los señalamientos del organismo es que en el 2017 el Padrón Electoral estaba compuesto por 5 millones 95 mil 747 ciudadanos, pero el CSE informó que el Padrón Provisional actual se compone por 4 millones 347 mil 340 de nicaragüenses.
"El CSE no ha informado a qué se debe esta variación ya que el incremento natural del padrón es de al menos 100 mil nuevos electores, por lo que se debería de tener un padrón de aproximadamente 5.5 millones de personas habilitadas para votar. Esto podría significar que los jóvenes que cumplieron 16 años desde 2018 hasta la fecha no han sido incorporados al Padrón Electoral", expone el informe.
Urnas Abiertas recordó que en las Elecciones Municipales de 2017 se registraron 4 mil 308 Centros de Votación. Sin embargo, para los presentes comicios el Poder Electoral prevé habilitar 3 mil 106 Centros de Votación, es decir 1,202 menos, lo que hace suponer que al menos a 1.3 millones de electores se les modificó su Centro de Votación.
LEA TAMBIÉN: Minsa amplía el negocio de las pruebas del Covid-19 al construir otro laboratorio
"La eliminación y posterior cambio de los CV ha generado grandes confusiones ante la población, lo que es un indicio negativo de la posibilidad de que el Gobierno intente implementar la estrategia fraudulenta conocida “ratón loco”, la cual consiste en generar confusión para impedir que la ciudadanía ejerza su derecho al sufragio por no saber el lugar en dónde le corresponde depositar su voto", expuso el organismo.
Urnas Abiertas agregó que entre el 1 y el 15 de julio de 2021 se registraron 93 hechos de violencia política en el contexto electoral, los cuales fueron parte de los 1,158 que registra el organismo desde el 1 de octubre del 2020 hasta el 15 de julio del presente año.
Nicaragua vive un proceso electoral en el cual Daniel Ortega, quien recuperó el poder en el 2007, busca su tercera relección consecutiva y segunda con su esposa Rosario Murillo, como vicepresidenta.
Los comicios se desarrollan en un ambiente de tensión con la detención de siete aspirantes a la Presidencia y de al menos 21 líderes de la oposición, además la exmiss Nicaragua y candidata a la vicepresidencia, Berenice Quezada, inhibida por el Consejo Supremo Electoral.