Ningún nicaragüense podrá recibir premios internacionales sin permiso de Ortega

Que los nicaragüenses no puedan recibir premios internacionales por destacar en cualquier ámbito, sin el visto bueno de Ortega es violatorio de sus derechos y propio de una dictadura, dicen analistas.

None
default.png
  • agosto 06, 2021
  • 01:09 AM

Desde este 5 de agosto de 2021, ningún nicaragüense podrá recibir premios o reconocimientos internacionales sin el permiso de Daniel Ortega. La disposición fue impuesta por medio de una adición al decreto ejecutivo 22-2015, Decreto que regula el protocolo del Estado, que el mismo Ortega mandó a publicar en el diario oficial La Gaceta.

Mediante el decreto presidencial 17-2021, Ortega que en la carrera por su cuarto mandato consecutivo ha acomodado leyes y utilizado el aparato estatal para exterminar a la oposición, creó el capítulo VIII de la norma "De las condecoraciones y reconocimientos" en el que establece que "el gobierno, Estado extranjero, organismo o institución internacional que deseen otorgar premio, condecoración o reconocimiento a una persona natural o jurídica nicaragüense, deberá solicitar previamente el consentimiento del Gobierno de Nicaragua por conducto del Ministerio de Relaciones Exteriores, a fin de que otorgue en términos de reciprocidad el correspondiente beneplácito".

Un experto en derecho constitucional califica la nueva disposición de Ortega como un acto violatorio de los derechos ciudadanos, que "muestra que Nicaragua está bajo un régimen dictatorial, porque la norma viola los derechos civiles reconocidos en la Constitución y, además, pretende someter a los países y organismos que reconocen el mérito de nicaragüenses valiosos en diferentes ámbitos. Es un absurdo", calificó.

Agrega, que con este tipo de medidas, el régimen se pone cada vez más en evidencia ante la comunidad internacional que lo presiona para que frene el estado de terror al que tiene sometida a la ciudadanía desde abril de 2018 y que ha arreciado a medida se acerca el plazo para las elecciones generales en las que el veterano líder del FSLN busca su cuarto mandato consecutivo y el segundo llevando a su esposa, la sancionada Rosario Murillo, como fórmula presidencial.

PREMIOS INTERNACIONALES VISIBILIZAN LA REPRESIÓN

Un defensor de derechos humanos que habla bajo condición de anonimato por el riesgo a represalias que existe para quienes critican al régimen, coincide en que Ortega "en su desesperación" por retener el poder y acallar las voces críticas "cae a lo más bajo".

No obstante, recuerda que desde 2018 gobiernos y organismos de alto prestigio han reconocido el valor, el trabajo y talento de nicaragüenses que han plantado la cara al régimen y denunciado las graves violaciones a los derechos humanos.

"Desde 2018 la comunidad internacional viene premiando los esfuerzos de la sociedad civil, de los intelectuales, periodistas, de los jóvenes, campesinos y organismos de derechos humanos; y esos premios visibilizan más la represión de Ortega por lo que ahora busca pasar un filtro para que solo se reconozca a aquellos que le sirven", comentó.

Entre los nicaragüenses que han recibido reconocimientos internacionales desde 2018 están: Miguel Mora y Lucía Pineda Ubau, Amaya Coppens, Levis Rugama, Victoria Obando, Luis Sequeira, Francisca Ramírez, Wilfredo Miranda, Carlos Fernando Chamorro, entre otros.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar