Marcos Carmona, secretario de la CPDH, denuncia retención migratoria

La CPDH introducirá recursos de amparo y de exhibición personal a favor de Marcos Carmona.

None
default.png
  • agosto 06, 2021
  • 04:42 AM

Autoridades de Migración y Extranjería impidieron salir del país al secretario ejecutivo de la Comisión Permanente de Derechos Humanos (CPDH), Marcos Carmona este viernes. Carmona se disponía a abordar un vuelo con destino a Estados Unidos por asuntos personales, dijo en conferencia de prensa.

Además, el defensor denunció que fue despojado de su pasaporte, sin que exista una justificación legal para ser sujeto de ese tipo de restricciones.

"Este es un abuso más de estos funcionarios de éste Gobierno, me están limitando mi derecho como nicaragüense. No es posible que un funcionario esté por encima de la Constitución Política. No es posible que vos querrás movilizarte a cualquier lugar y venga la autoridad y te usurpe documentos personales, sin dar la explicación correspondiente", reprochó el funcionario de la CPDH.

Carmona tenía previsto viajar a Estados Unidos para practicarse un chequeo médico, vacunarse contra el Covid-19 y visitar a sus familiares residentes en ese país.

Relató que al llegar al Aeropuerto Internacional de Managua y formarse en la fila para entregar sus documentos de viaje fue abordado por un funcionario de Migración que le solicitó su pasaporte y lo condujo hasta las oficinas de esta institución. "Allí en una forma prepotente el funcionario de Migración me dijo que no iba a salir del país porque tenía retención migratoria", denunció Carmona en una conferencia de prensa.

CARMONA RETENIDO POR ÓRDENES SUPERIORES

Agregó que al preguntar si la restricción estaba sustentada en alguna orden o proceso judicial el funcionario respondió "que solo estaba cumpliendo instrucciones de la Dirección Superior".

La Comisión Permanente de Derechos Humanos (CPDH) informó que presentará un recurso de Amparo por la medida que tomó la Dirección de Migración y Extranjería, así como un recurso de exhibición personal por la amenaza que ejerció la institución.

De acuerdo con la abogada Carla Sequeira, de la CPDH, la retención migratoria solo se puede imponerse a través de un auto firmado por un juez y debe estar relacionada a una medida cautelar. "Este caso no existe ningún tipo de proceso, no existe ningún tipo de circunstancia clara por la cual se le esté negando la salida del país", argumentó.

La medida contra Carmona ocurre cuando el régimen despliega una ola de encarcelamientos de voces críticas y opositores, entre ellos una funcionaria de la CPDH.

LEA TAMBIÉN: Ningún nicaragüense podrá recibir premios internacionales sin permiso de Ortega

TODOS ESTÁN EXPUESTOS A LA DETENCIÓN

El pasado 29 de julio María Oviedo coordinadora del equipo jurídico de la CPDH fue detenida y señalada de “traición a la patria”. En un comunicado, la Policía señala a Oviedo de “realizar actos que menoscaban la independencia, la soberanía, y la autodeterminación e incitar a la injerencia extranjera en los asuntos internos”.

El régimen justifica el arresto en la “Ley de Defensa de los Derechos del pueblo a la Independencia, la Soberanía y Autodeterminación para la Paz“. Es la misma herramienta jurídica empleada contra los 31 líderes opositores, empresarios, estudiantes, periodistas, campesinos y abogados encarcelados desde el pasado 28 de mayo.

El secretario ejecutivo de la CPDH indicó que los nicaragüenses viven en “un estado de indefensión total desde hace mucho tiempo”. Calificó la medida como una “agresión” a la institución que defiende los derechos humanos. Pero indicó que continuarán “haciendo el trabajo, no nos va a parar esta situación. Vamos a seguir denunciando las violaciones a los derechos humanos”.

“Aquí todos estamos expuestos a que el día de hoy, el día de mañana no solo te detengan sino hasta que atenten contra nuestras vidas”, denunció Carmona.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar