La diabetes puede ser una de las secuelas del covid-19
Especialista llama a tomar todas las medidas para evitar el contagio de coronavirus. Los padecimientos de diábetes aumentan significativamente.


- agosto 07, 2021
- 10:50 PM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El doctor Luis Alemán calificó como "trágica" la situación de la diabetes en Nicaragua, ya que casi 700 mil personas padecen la enfermedad. La situación se ha agravado por la pandemia de Covid-19, que azota al país desde marzo de 2020.
El galeno indicó que hay estudios que demuestran que cerca del 14% de los pacientes que se enfermaron con Covid, luego fueron diagnosticados con diabetes, aunque desconoce si es que el virus afecta al páncreas o es por el tratamiento que le aplican al enfermo con altas dosis de corticosteroides, que están contraindicados para pacientes con diabetes.
A FONDO: El drama morir esperando diálisis en un hospital público
"En los pacientes con Covid, que nada tienen que ver con diabetes, estamos sorprendidos de ver que están apareciendo ahora con diabetes", expuso el miembro del cuerpo médico del Hospital Vivian Pellas.
La diabetes, agregó, se presenta seis o nueve meses después de haber sido contraído el Covid-19 y sobre todo en personas jóvenes, por eso llamó a tomar las medidas preventivas como el lavado de manos, el uso de la mascarilla, el distanciamiento social. "Yo tengo pacientes que nada tenían que ver diabetes y ahora padecen la enfermedad", señaló.
El especialista llamó a la población a tener una alimentación balanceada, caminar por lo menos 30 minutos, tomar mucha agua, y no fumar. "Este es un trabajo de todos no solo del médico sino también del paciente en educar", manifestó el galeno.
LA DIABETES MILLITUS SEGUNDA CAUSA DE MUERTE, SEGÚN EL MINSA
La diabetes es una enfermedad crónica en la que el cuerpo no puede regular la cantidad de azúcar en la sangre. Los efectos se pueden reducir si se practican hábitos saludables de vida, que el paciente se tome sus medicamentos, entre otras medidas. Existen tres tipos de diabetes la tipo 1, tipo 2 y la gestacional (que solo se da durante el embarazo).
El tema de la diabetes fue abordado durante un simposio que desarrolló el Centro de Diabetes y Enfermedades Metabólicas del Hospital Vivian Pellas para actualizar datos y mejorar en la calidad de la atención.
MÁS SOBRE NUESTRA COBERTURA EN SALUD: Cuando los riñones fallan
Según datos del Mapa de Salud, del Ministerio de Salud (Minsa) en 2020, la diabetes mellitus, fue la tercera causa de hospitalización en el país. La primera fue la neumonía y la segunda la diarrea. El mismo mapa, señala que la diabetes mellitus fue la segunda causa de fallecimientos (4,132) por debajo del infarto agudo del miocardio (5,174). Según registros del Minsa para el 2020, cerca de 115,841 nicaragüenses padecen de diabetes mellitus. Y es la segunda enfermedad crónica más frecuente teniendo una prevalencia de 292.3 personas por cada 100 mil habitantes.