Obispo Álvarez llamó "pieza de ajedrez" al PLC por prestarse al "juego de fuerzas de poder"

El jerarca católico señaló en su homilía que los nicaragüenses no renuncian a los ideales de libertad.

None
default.png
  • agosto 08, 2021
  • 06:01 AM

El obispo de la Diócesis de Matagalpa, monseñor Rolando Álvarez, criticó este domingo a "quienes se prestan a los juegos e intereses de fuerzas de poder, perdiendo toda dignidad política", en alusión a la denuncia que interpuso el viernes 6 de agosto, el Partido Liberal Constitucionalista (PLC) en contra de su homólogo Ciudadanos por la Libertad (CxL), y que fue utilizada por el Consejo Supremo Electoral (CSE) para cancelarle su personería jurídica y la cédula a Kitty Monterrey, presidenta y representante legal de esa organización opositora.

La decisión exprés del CSE, dominado por los orteguistas, se dio a menos de tres meses de las elecciones generales programadas para el 7 de noviembre próximo y en las que el dictador Daniel Ortega y Rosario Murillo buscan la reelección. Con esta jugada, el Poder Electoral, a petición del PLC, sacó del escenario a CxL.

LEA MÁS: Ministerio de Gobernación ejecuta cancelación de la ciudadanía nicaragüense de Kitty Monterrey

"Hay quienes se prestan a los juegos e intereses de fuerzas de poder perdiendo toda dignidad política, todo resquicio que pudo haberles quedado para sostenerse, aunque fuera mínimamente como una posibilidad política. Una vez más han demostrado, sin ninguna vergüenza, que no son más que piezas en un ajedrez a favor de los intereses de otros", explicó el religioso en su misa dominical.

En este proceso electoral, el CSE le ha cancelado la personería jurídica a tres partidos políticos: el Partido Conservador (PC), el Partido de Restauración Democrática (PRD) y ahora a CxL, además mantiene bajo arresto a más de 30 dirigentes opositores, entre ellos a siete aspirantes a la presidenciales y a una candidata a la Vicepresidencia de la República.

NO RENUNCIAR A LOS IDEALES DE LIBERTAD

Aunque no mencionó nombres, monseñor Álvarez cuestionó que los que se prestan al juego, han demostrado "que no les interesa los bienes de la Patria", pero, agregó, los nicaragüenses no renuncian a los ideales de libertad, los cuales no son un regalo sino un derecho "universal y divino".

El obispo crítico del régimen expresó que los nicaragüenses cada vez viven situaciones que "socavan" la vida a la que tienen derecho: "Nos podrán quitar todo, pero no nuestra vocación a la paz, justicia, libertad, nuestra vocación al civismo, a la unidad interior que cada día es más fuerte entre los nicaragüenses".

"¿De dónde nos vendrá el auxilio? El auxilio nos viene del Señor", manifestó el religioso, quien también es el administrador apostólico de la Diócesis de Estelí. El obispo llamó a mantener viva la esperanza de construir un país con institucionalidad.

LE INTERESA: Canadá y el Reino Unido preocupados por cancelación de la personería jurídica de CxL

Más temprano, el cardenal Leopoldo Brenes, pidió no descalificar, o criticar, porque “hoy con qué facilidad descalificamos, el que quiere levantarse inmediatamente lo destruimos, lo hacemos a un lado, lo acusamos y tratamos de minimizar”.  

Brenes presidió la eucaristía este domingo en la parroquia de Santo Domingo, ubicada en Las Sierritas de Managua, donde ofreció la indulgencia plenaria en ocasión del jubileo por los 800 años de la muerte de Santo Domingo, cuyas fiestas de celebran en Managua del 1 al 10 de agosto.

Por segundo año consecutivo la Iglesia Católica, debido a la pandemia del Covid-19, suspendió todas las procesiones y actividades religiosas que impliquen la aglomeración de personas, pero la Alcaldía de Managua, bajo control orteguista, organizó una procesión con una réplica del santo, el pasado 1 de agosto.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar