Canadá y Reino Unido preocupados por cancelación de la personería jurídica de CxL

Canadá pidió revertir la eliminación de la agrupación de la contienda electoral. "Canadá está con el pueblo de Nicaragua y solicita democracia y elecciones libres y justas”, zanjó el país de Norteamérica.

None
default.png
  • agosto 08, 2021
  • 08:58 AM

Canadá y Reino Unido expresaron por separado su preocupación por la cancelación exprés de la personería jurídica del partido Ciudadanos por la Libertad (CxL), decisión que tomó el Consejo Supremo Electoral (CSE), dominado por el dictador Daniel Ortega.

El CSE anunció dicha medida minutos después de que Partido Liberal Constitucionalista (PLC) solicitará la eliminación de la personería jurídica de CxL y la cancelación de la cédula de identidad de Kitty Monterrey, presidenta y representante legal de la agrupación política, quien además posee la nacionalidad estadounidense.

LEA TAMBIÉN: CSE manda a colocar el Padrón Electoral para un cuestionado proceso electoral

Canadá, por medio de un mensaje en su cuenta en Twitter, pidió a Nicaragua “revertir su decisión de descalificar a otro partido político (CxL) para las elecciones de noviembre y cumplir sus compromisos con el Estado de Derecho". "Canadá está con el pueblo de Nicaragua y solicita democracia y elecciones libres y justas”, zanjó el país de Norteamérica.

https://twitter.com/EmbCanCRHNNI/status/1424134358777143297?s=20

El pasado 14 de julio, Canadá sancionó a 15 altos funcionarios del régimen de Ortega, incluida su hija Camila Ortega Murillo. Es una “respuesta a las violaciones de derechos humanos en curso en Nicaragua” y a la "falta de garantías para celebrar elecciones libres en el país”, apuntó en ese momento el Gobierno de Justin Trudeau

DETERIORO DE LA DEMOCRACIA

Mientras tanto, Reino Unido reaccionó mostrando preocupación por el continuo “deterioro de la democracia en Nicaragua con la inhabilitación del CxL", por ello "instamos al Gobierno a respetar los derechos de la oposición y dar garantías de un proceso electoral libre”.

En mayo del 2020, esta nación europea también sancionó a seis funcionarios del régimen,  el comisionado Ramón Avellán; la asesora en asuntos de Salud, Sonia Castro; el comisionado general Francisco Díaz; Néstor Moncada Lau, asesor en asuntos de seguridad; el comisionado Luis Pérez Olivas y Justo Pastor Urbina. En abril de este año, le aplicó la misma medida a Francisco “Chico” López, tesorero del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), por abusos de corrupción y violaciones de derechos humanos. Es señalado de desviar fondos públicos a “empresas falsas y proyectos inflados”.

LE INTERESA: Obispo Álvarez llamó “piezas de ajedrez” al PLC por prestarse al “juego de fuerzas de poder”

Las declaraciones de Canadá y el Reino Unido se suman a las de Estados Unidos que desaprobó la cancelación de la personería jurídica de CxL  y considera que las elecciones del 7 de noviembre no podrán ser consideradas como “creíbles” por la comunidad internacional.

Estados Unidos ve las últimas acciones antidemocráticas y autoritarias del régimen —impulsadas por el temor de Ortega a una derrota electoral— como el golpe final contra las perspectivas de Nicaragua de unas elecciones libres y justas a finales de este año. "Ese proceso electoral, incluidos sus resultados finales, ha perdido toda credibilidad”, señala el comunicado del Departamento de Estado denominado “La falta de perspectivas de elecciones libres y justas en Nicaragua”,

 La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Oacnudh) también se refirió el sábado a la cancelación de la personería jurídica de CxL, y manifestó que dicha medida, “como ya ocurrió con otros dos partidos, impide la participación política de sus miembros y votantes”.

El organismo de la ONU dijo que “estas decisiones no están en línea con los estándares de derechos humanos y resultan incompatibles con elecciones libres y justas”.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar