Gobernación ejecuta cancelación de la ciudadanía nicaragüense de Kitty Monterrey
El régimen anuló el pasaporte nicaragüense y el certificado de nacimiento. CxL se solidarizó con Monterrey ante "este ataque por exigir libertad y democracia".


- agosto 08, 2021
- 09:27 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El Ministerio de Gobernación (Migob) ejecutó una serie de cancelaciones relacionadas a la ciudadanía de Carmella Rogers Amburm, conocida como Kitty Monterrey , luego que el Consejo Supremo Electoral (CSE), dominado por el orteguismo, anunciará la anulación de su cédula de identidad. La política es presidenta del partido Ciudadanos por la Libertad (CxL).
Las acciones fueron ejecutadas por varias instituciones, entre ellas el Consejo Supremo Electoral, la Procuraduría General de la República (PGR), la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME), el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Ministerio de Gobernación. El partido de Monterrey condenó "la ilegal cancelación de los documentos" y se solidarizó con ella ante el "ataque del régimen por exigir libertad y democracia".
En un comunicado, Gobernación informó que le canceló el Asiento Registral a Monterrey, por lo que se elimina la inscripción como nicaragüense. "Comunicación de la Procuradora General de la República, al Director General Consular del Ministerio de Gobernación: informándole sobre irregularidades en la inscripción como nicaragüense de la Sra. Rogers Amburn, el 7 de junio del 2005 y por lo cual solicita la cancelación de dicha inscripción", señala.
LEA TAMBIÉN: CSE manda a colocar el Padrón Electoral para un cuestionado proceso electoral
En el escrito, José Ignacio Juárez Morán, quien se identificó como el Registrador Central del Estado Civil de las Personas, con fecha 6 de agosto, asegura que "Carmella Maria Rogers Amburn es únicamente ciudadana estadounidense".
"El Registrador Central del Estado Civil de las Personas del año 2007, emitió certificado de nacimiento, con número de partida 0358, tomo 1225, folio 0358 del libro de nacimiento del municipio de Managua, departamento de Managua, con fecha de inscripción del seis de marzo del año 2007 a nombre de Carmella Maria Rogers Amburn, nacida el 09 de agosto del año 1950 en San Francisco, California, Estados Unidos, de padre y madre ciudadanos estadounidenses", señala Juárez Morán.
DEJAN SIN EFECTO EL PASAPORTE NICA
Gobernación también le pidió informes a la Dirección de Migración y Extranjería sobre los movimientos migratorios de la representante legal de CxL en los que se detalla que realizó 198 movimientos migratorios "en su mayoría utilizó pasaportes estadounidenses (en una minoría lo hizo con pasaporte nicaragüense)". También dejaron sin efecto el pasaporte nicaragüense de Monterrey ya que supuestamente fue "obtenido de forma fraudulenta".
Todas estas acciones fueron ejecutadas el pasado 6 de agosto, en horas de la mañana. La abogada María Asunción Moreno, miembro de la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia, dijo en su cuenta en Twitter que "ningún nacional puede ser privado de su nacionalidad según nuestra Constitución".
LEA MÁS: Obispo Álvarez llamó “piezas de ajedrez” al PLC por prestarse al “juego de fuerzas de poder”
El pasado viernes, el CSE, emitió una resolución, minutos después de que el Partido Liberal Constitucionalista (PLC), pidiera la cancelación de la personería jurídica de CxL y denunciará que Monterrey tiene doble nacionalidad: nicaragüense y estadounidense.
El CSE en la resolución que leyó Luis Luna, Secretario de Actuaciones del CSE, Carmella María Rogers Amburn, (conocida como Kitty Monterey), utilizó “procedimientos irregulares” para la adquisición de la cédula de identidad nicaragüense, “proveyendo documentos donde se identifica como Carmella Marie Kitty Monterrey”.
La cancelación de la personería jurídica de CxL ya ha sido reprobada por varios países y organismos de derechos humanos. Canadá pidió a Nicaragua “revertir su decisión" y llamó que cumplir sus compromisos con el Estado de Derecho. "Canadá está con el pueblo de Nicaragua y solicita democracia y elecciones libres y justas”.
Mientras que Estados Unidos, en un comunicado del Departamento de Estado, señaló que que el proceso electoral en Nicaragua "incluidos sus resultados finales, ha perdido toda credibilidad”.