Más de 30 productos de la canasta básica aumentarán sus precios hasta en 15%
Un estudio de un defensor de los consumidores revela que los productos perecederos y de uso del hogar son los que más aumentarán sus costos al cierre de 2019.


- agosto 03, 2019
- 09:50 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Un estudio de un defensor de los consumidores revela que los productos perecederos y de uso del hogar son los que más aumentarán sus costos al cierre de 2019.
Las medidas económicas que ha tomado el régimen de Daniel Ortega para paliar el déficit del Gobierno Central, como la reforma fiscal, están provocando un aumento imparable de los productos de la canasta básica que en junio ya superó los C$14,000 córdobas, de acuerdo con estadísticas del Banco Central de Nicaragua (BCN).
Juan Carlos López, coordinador del Centro Jurídico Social de Ayuda al Consumidor (Cjsac), realizó un estudio sobre el comportamiento de 32 productos de la canasta básica en 2017, 2018 y 2019, para determinar el aumento entre un año y otro, y el impacto que ha tenido la reforma tributaria confiscatoria del régimen.
LEA MÁS: Médicos exigen reintegro de personal despedido y denuncian falta de insumos en hospitales
La conclusión a la que llegó es que al término del segundo semestre de 2019, el precio de la cesta básica aumentará entre un 9% y 15% como consecuencia de la reforma fiscal y la eliminación de exoneraciones a la importación de 16 productos de consumo nacional como las sardinas enlatadas, las sopas preparadas y productos de higiene personal.
La proyección hecha por el especialista en derecho económico indica que los productos perecederos y de uso del hogar son los que mostrarán mayor aumento a diciembre de 2019, entre estos el jabón de baño, pastas de diente, cepillo, toallas sanitarias. “Es probable que la canasta básica llegue a los 15,000 córdobas”, advierte.
LEA MÁS: Economías de Nicaragua y Venezuela a la deriva
El monitoreo hecho por la organización se extendió a supermercados de la capital y tres mercados populares. “La tendencia indica que va a haber aumento, sobre todo con otros productos a los que le fue eliminar la exención fiscal de importación que se le otorgaba a muchos productos”, reitera.
Según el monitorio, de los productos correspondientes a la categoría de carnes, la posta de cerdo y aves aumentarán 14.8% y 12.8%, respectivamente. Los aumentos más elevados de los productos son: queso seco (17%), la tortilla (20%) y el pan (17%), cebolla blanca (20%), papa (17.4%), chiltoma (15.8%), naranja (18.8%).
Los reportes del BCN muestra que antes de que entrara en vigor la reforma fiscal que impuso Ortega para aumentar la recaudación, la canasta básica, de 52 productos, costaba en febrero C$13,414.7, pero al término de junio alcanzó C$14,084.4, es decir aumentó 669.7 córdobas en cuatro meses.
En el primer mes de implementación de la reforma fiscal, la canasta básica aumentó C$245.89 en marzo, C$120.21 en abril, C$120.47 en mayo y C$183.15 s en junio. La actual cesta contempla dos adultos y tres menores. El mayor peso de los aumentos ha recaído desde febrero en la categoría de alimentos.
El Ministerio de Hacienda y Crédito Público (MHCP) informó recientemente que la reforma tributaria en sus primeros cuatro meses ha generado en ingresos adicionales C$4,442 millones de córdobas, y se mostró esperanzado que el Gobierno supere el déficit presupuestario desencadenado por la crisis social, política y económica que vive el país.
“Estamos diciendo que hay una estabilidad macroeconómica y hay una economía bajo control”, dijo Iván Acosta, titular de Hacienda. Sin embargo, las proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), Banco Mundial y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe indican que la economía caerá este año 5%.