La tensión diplomática entre Managua y Madrid estalla, dejando a Ortega más expuesto ante la Unión Europea

En las notas de protesta enviadas a España, el régimen ha recurrido a un lenguaje “desafortunado” que se aleja del decoro diplomático. La arremetida contra el Gobierno de Pedro Sánchez se debe, según los expertos, a la influencia que tiene este país en el Parlamento Europeo y la Unión Europea.

None
default.png
  • agosto 12, 2021
  • 12:37 AM
Logo Despacho 505

La tensión diplomática entre Managua y Madrid estalla y expone más a Ortega  ante la UE

En las notas de protesta enviadas a España, el régimen ha recurrido a un lenguaje “desafortunado” que se aleja del decoro diplomático. La arremetida contra el Gobierno de Pedro Sánchez se debe, según los expertos, a la influencia que tiene este país en el Parlamento Europeo y la Unión Europea.

Por Despacho 505 | Agosto 12, 2021

.

La dictadura ha llamado falaz, calumnioso e injerencista al Ministerio de Relaciones Exteriores de España. EFE / D505

Cuatro días después de que España entregó a Nicaragua 97,920, de las 431,620 dosis de la vacuna AstraZeneca contra el coronavirus — que se comprometió a donar —, el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo pasó del discurso de agradecimiento al Gobierno de Pedro Sánchez a un feroz ataque, tras un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores en el que se criticó la cancelación de la personería jurídica del partido Ciudadanos por la Libertad (CxL) y urgió un Consejo Supremo Electoral (CSE) “imparcial” y no controlado por Ortega.

Las críticas de España a la deriva autoritaria de la pareja dictatorial han levantado ampollas en El Carmen. “Allí estuvo presente en el acto de recibimiento, la señora embajadora de España, doña María del Mar Fernández, la doctora Martha Reyes, y el representante adjunto de Unicef. A todos ellos, a todos los organismos, a todas las personalidades que se hicieron presentes en el Aeropuerto (de Managua) y que han acompañado esta nueva llegada de vacunas protectoras contra el covid, nuestro respeto y reconocimiento”, dijo Murillo el mediodía del pasado viernes, tras recibir las vacunas, sin embargo ayer se olvidó de la diplomacia al responder a las críticas que ha hecho el país ibérico al régimen: “A ese abusador, injerencista, Ministerio de Relaciones Exteriores de España le decimos: Ni siervos ni esclavos”.

El intercambio de notas diplomáticas entre Managua y Madrid, protagonizado en los últimos tres días, está escalando a una crisis entre ambas capitales, que más que un peso comercial las une el vínculo histórico. El 10 de agosto, Nicaragua envió una ofensiva comunicación en la que señala que “ante tanta hipocresía y tanta desfachatez, rechazamos todas y cada una de las palabras contenidas en los incalificables, falsos y farsantes llamados de la cancillería española”. España respondió llamando a consultas a su embajadora en Managua, María del Mar Fernández-Palacios.

El choque diplomático entre ambos Gobiernos se da porque España en los últimos meses ha reclamado a Managua por la detención de los aspirantes a la Presidencia y líderes opositores, a menos de tres meses de que se realicen las elecciones generales en las que Ortega busca su tercera reelección consecutiva. Tanto Madrid y la comunidad internacional, así como sectores de la oposición han señalado que no existen condiciones para que se realicen unos comicios libres, transparentes, observados y creíbles.

A nivel hemisférico, el peso de las relaciones de Nicaragua con España es menor si se compara con Estados Unidos, sin embargo, de cara al resto de Hispanoamérica y los países europeos, desde un punto de vista histórico y cultural, están cargadas de un gran simbolismo, explica un especialista en temas diplomáticos, que califica el lenguaje utilizado por la Cancillería nicaragüense como desafortunado, “alejándose mucho del decoro que siempre debe cuidar la diplomacia en sus comunicaciones, a fin de preservar esa limpieza y transparencia del habla”.

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, llamó a consultas a la embajadora en Managua, María del Mar Fernández. EFE / D505

ORTEGA CON ÍNFULAS DE GRAN LÍDER

El analista político Enrique Sáenz considera que los ataques contra España son una demostración de la “pendiente demencial” en la que han caído Ortega y sus funcionarios que demuestran “ínfulas de gran potencia, y de liderazgo mundial”. Con las notas de la Cancillería de Nicaragua, que se alejan de la diplomacia, el régimen ha entrado en un resbaladero, pues con cada acción que hace se hunde en el aislamiento y descrédito internacional, dice el experto.

“Ha caído (Ortega) en la locura de sentirse líder mundial, de sentir que está a la cabeza de potencia y que en ese sentido está en la condición de estar de bocatero con todos los gobiernos”, explicó Saénz. Otro experto en temas de relaciones internacionales, que pidió omitir su nombre por temor a represalias del régimen, comentó que por parte de Managua salieron expresiones fuertes en contra de España por la influencia que ejerce este país en el Parlamento Europeo donde han votado a favor por el restablecimiento de la democracia en Nicaragua y en contra de la violación de los derechos humanos.

Según los especialistas, España tiene una gran influencia en la Unión Europea, pues por sus vínculos históricos con América Latina, es consultado por las potencias del Viejo Continente antes de aplicar cualquier medida, como las recientes sanciones en contra de funcionarios de la dictadura, incluidas sus familiares Rosario Murillo y Camila Ortega Murillo. De hecho, el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, a finales de julio, pidió el apoyo de España para fortalecer los esfuerzos que permitan elecciones libres en Nicaragua y en los asuntos relativos a los regímenes de Cuba y Venezuela, tras una llamada telefónica con el nuevo ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares.

“Hay una tensión que se puede traducir a la cooperación española, la cual en América Central, y especialmente en Nicaragua, es muy importante, no solo la cooperación económica, no sólo en términos de intercambio comercial sino la cooperación técnica no reembolsable que es de los proyectos que tiene España”, planteó un experto.

En este punto coincide Saénz, quien agrega que Ortega está poniendo en peligro la asistencia española y de otros organismos financieros a los sectores vulnerables del país. “Hay que tener en cuenta que España al igual que Canadá, Estados Unidos y otros países europeos son miembros del Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial, y el Banco Interamericano de Desarrollo, que son entidades financieras que, de alguna manera en el 2020, le sacaron las castañas del juego a Ortega, entonces antes de una ruptura de relaciones diplomáticas que no se puede descartar, pues seguramente España estará en proceso de revisión de los programas de cooperación con Nicaragua”, manifestó Saénz.

Para los expertos, el hecho de que España llamará a consulta a su embajadora es una forma de mostrar su desacuerdo por el contenido de la nota diplomática “e inclusive es una llamada de atención de decir que son pasos previos para un posible endurecimiento de las relaciones diplomáticas que podrían terminar en mayores sanciones por parte de la Unión Europea” en contra de Ortega, tomando en cuenta que el representante de la Unión Europea, Josep Borrell, es español.

El enfrentamiento diplomático con España se suma a otros que protagoniza Ortega con Estados Unidos, Canadá, Argentina, México, Costa Rica y Colombia, países que han cuestionado a Ortega por la situación que vive Nicaragua, cuando faltan menos de tres meses para las elecciones nacionales de noviembre próximo. Ahora está por verse si Managua llamará a consulta a su embajador en Madrid, Carlo Midence, tal y como lo hizo con Argentina, México, Colombia y Costa Rica cuando tomaron la misma medida.

En el caso de México y Argentina, cuyos gobiernos son de izquierda, el experto considera que a Ortega no le agradó la iniciativa de esas naciones de implementar un diálogo para encontrar una solución a la crisis que vive el país desde abril de 2018. El Carmen también ha visto con molestia la posición de Sánchez, que pertenece al Partido Socialista Obrero Español (PSOE), y quien ha tenido que reconocer que la violación a los derechos humanos “es criticable tanto de un régimen de derecha como de izquierda”.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar