Libertad de Berenice Quezada sigue en manos de la Justicia Orteguista
Kitty Monterrey aseguró que el régimen inhibió “completamente” de la vida política a la Miss Nicaragua 2017 a cambio de “que pudiera gozar de libertad”. La causa no ha sido desestimada, aunque no se ha girado orden de captura ni arresto domiciliario. “Tiene libertad condicionada al capricho del régimen”, dicen defensores.


- agosto 12, 2021
- 04:34 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
La ex aspirante a la Vicepresidencia de la República por la Alianza Ciudadanos por la Libertad (CxL), Berenice Quezada (27 años), continúa bajo investigación de la Fiscalía Orteguista, ya que la acusación por actos que fomentan e incitan al odio y la violencia no ha sido desestimada, como dio a entender la presidenta de Ciudadanos por la Libertad (CxL), Kitty Monterrey.
Para especialistas en derechos humanos, el régimen mantiene en stand by la acusación como “soga” para evitar que la exreina de belleza genere influencia política ante la opinión pública, tras la abrupta inhibición del proceso electoral, por la denuncia interpuesta por nueve simpatizantes de la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo que se mostraron víctimas de unas declaraciones de Quezada en la que se refirió a la Rebelión de Abril de 2018.
La acusación, presentada a las 6:55 p.m. del 3 de agosto, está en manos de la jueza Gloría Saavedra Corrales, titular del Juzgado Décimo de Distrito Penal de Audiencia de Managua, quien de acuerdo a la información que se encuentra disponible en el sistema Nicarao del Poder Judicial, aún no ha convocado a audiencia preliminar y tampoco ha ordenado orden de captura ni arresto domiciliario en contra de la modelo.
Recientemente, la presidenta de CxL dijo desde Costa Rica que “gracias a Dios lo que hicieron (el régimen) fue inhibir completamente y restringir cualquier participación política a cambio de que pudiera gozar de libertad y está en libertad ahora. Pero para los abogados, Quezada tiene una libertad condicionada “al capricho del régimen que en cualquier momento puede detenerla o darle casa por cárcel”.
Monterrey dijo al canal costarricense Teletica que Quezada “ya no estaba bajo arresto domiciliar”, y justificó el silencio tras la detención e inhibición como parte de una estrategia para no afectarla más. “A mi en lo personal me afectó mucho porque ella no era una persona política, nunca había estado involucrada en política y sentimos una responsabilidad enorme, yo sentí haberle destruido la vida a una joven que solamente quería representar a una nueva generación”, dijo la política desde su refugio en Costa Rica.
En un comunicado emitido el 4 de agosto, la Fiscalía confirmó que en la audiencia preliminar, la judicial admitió la acusación y que “el Ministerio Público ordenó que el proceso sea llevado en libertad”. Quezada fue acusada tan solo un día después de inscribirse como candidata a la Vicepresidencia ante el Consejo Supremo Electoral (CSE).
Tras inscribirse Quezada a diferencia de los otros candidatos, brindó declaraciones a periodistas que inmediatamente fueron utilizadas por simpatizantes del régimen para acusarla ante la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos de realizar apología de la violencia. Al día siguiente la Fiscalía se encargó de acusarla en los juzgados.
MÁS NOTICIAS: ¿Qué significa el llamado a consulta de los embajadores de México, Colombia, Argentina y España?
La Fiscalía señala que la denuncia contra Quezada es “por realizar actos que fomentan e incitan al odio y la violencia, acciones que encuadran en el tipo penal de provocación proposición y conspiración para cometer actos terroristas tipificado en artículo 398 del Código Penal, en concordancia con lo establecido en artículo 32 del mismo Código referente a la provocación, apología e inducción”, señala textualmente el documento
Las supuestas víctima de la exreina de belleza son; Alexis Rolando Molina Bermúdez, Myrlhem Martínez Méndez, Oscar Danilo Martínez Pineda, Francisco Adel García Zúniga, Reynaldo José Urbina Cuadra, Vilma Reyes Somoza, Ana Isabel Vivas Valerio, Manuela del Carmen Flores Grijalva y Margarita Díaz Aguirre, pero desde que se presentó la acusación en la página de Poder Judicial no se refleja ningún otro procedimiento.