Coalición Nacional: "La Libertad de prensa es atacada una y otra vez por la dictadura" de Ortega
La plataforma opositora declaró que la investigación contra el diario La Prensa, está plagada de violencia, irrespeto al debido proceso y de arbitrariedades.


- agosto 16, 2021
- 04:04 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
La Coalición Nacional condenó este lunes, el allanamiento del diario La Prensa, así como la persecución sistemática de la que son víctimas periodistas y medios de comunicación independiente en Nicaragua, situación que ha obligado a decenas de comunicadores a huir al exilio para salvaguardar sus vidas.
Desde el pasado viernes 13 de agosto, las instalaciones del diario La Prensa, se encuentran bajo el control de oficiales de la Policía, de la Dirección General de Aduanas, del Ministerio Público y de la Procuraduría General de Justicia, luego de que la Policía inició un proceso de investigación contra la Editorial y sus directivos por los supuestos delitos de defraudación aduanera, lavado de dinero, bienes y activos, en perjuicio del estado de Nicaragua y la sociedad nicaragüense. Juan Lorenzo Holmann, secretario de la Junta Directiva del rotativo fue arrestado la madrugada del sábado por los presuntos delitos.
"Investigación que desde su inicio ha estado plagado de violencia, arbitrariedades, irrespeto al debido proceso", declaró la organización.
La Coalición en su comunicado "repudiaron" la medida que tomó el régimen de Ortega, la cual viola el proceso que establece la Constitución Política y las leyes, así como el derecho a la libre información y expresión y "haciendo gala de intimidación e
irrespeto a los trabajadores del medio de comunicación y la ciudadanía nicaragüense".
"La Libertad de prensa es atacada una y otra vez por la dictadura, y de la misma manera continuará siendo defendida por cada uno de los nicaragüenses honestos y democráticos que nos encontramos dentro y fuera de Nicaragua y que anhelan un país libre y con imperio del derecho a la libre información, expresión y prensa", expuso la organización opositora, cuyos principales líderes se encuentran apresados.
Este nuevo ataque a la libertad de expresión se da a menos de tres meses de las elecciones generales previstas para el 7 de noviembre próximo y donde Ortega busca la cuarta reelección consecutiva y Rosario Murillo, la segunda al mando de la Vicepresidencia. La plataforma opositora ha expresado en otras ocasiones que no van a respaldar ni promover la participación ciudadana en lo que denominaron “farsa electoral”, en referencia a las elecciones generales.
LEA TAMBIÉN: Gerente general de La Prensa queda bajo arresto, será enjuiciado
EXIGEN LIBERTAD DE PRESOS POLÍTICOS
Holmann Chamorro, es el cuarto miembro de la familia Chamorro que se encuentra bajo arresto, el pasado 2 de junio fue puesta detención domiciliar Cristiana Chamorro Barrios, aspirante a la presidencia y exdirectora de la Fundación Violeta Barrios de Chamorro, posteriormente el 8 de junio fue apresado Juan Sebastián Chamorro, también aspirante a la Presidencia y ex directivo de la Fundación Nicaragüense para el Desarrollo Económico y Social (Funides). Y el 25 de junio fue apresado Pedro Joaquín Chamorro Barrios, miembro del partido Ciudadanos por la Libertad (CxL).
Las acciones del régimen contra La Prensa, ha sido condenadas por la comunidad internacional, varios países entre ellos Estados Unidos, Canadá, Costa Rica y la Unión Europea, han llamado a Daniel Ortega y Rosario Murillo a detener este atentado contra la liberta de expresión en Nicaragua.
Ortega, en su discurso el pasado viernes, durante el aniversario de la Fuerza Naval del Ejército de Nicaragua, aseguró que la Policía al mando de su consuegro Francisco Díaz, había encontrado pruebas contra los propietarios del rotativo y que mentían cuando aseguraban que no tenían papel para la impresión.
“Aquel que comete delito, que se presta a lavar dinero y luego a esconder las pruebas de lavado de dinero en un diario; las pruebas que se han encontrado ahí (en La Prensa) de lavado de dinero, no soy yo que lo vas a juzgar, le corresponde a la Policía, la Fiscalía y al Poder Judicial”, sentenció Ortega. También dijo que investigarían si La Prensa ha utilizado la exoneración de impuestos a la que tienen derecho los medios de comunicación “para hacer negocios”.
La Prensa fue fundada en 1926 y jugó un papel prominente en la lucha contra la dictadura somocista en la segunda mitad del siglo pasado, de la mano del héroe nacional Pedro Joaquín Chamorro (1924-1978). Violeta Barrios, esposa de Chamorro, venció a Ortega en las elecciones de 1990, para convertirse en la primera mujer de Centroamérica en alcanzar la Presidencia.
Además los miembros de la Coalición exigieron la libertad de los más de 150 presos políticos, incluyendo los que han sido apresados en esta ola de represión que incluye a siete aspirantes a la Presidencia, y más de 23 líderes de la oposición incluyendo empresarios, estudiantes, periodistas y excolaboradores de la Fundación Violeta Barrios de Chamorro, "y los 10 hermanos nicaragüenses presos desde el 2011 y el 2014.